LOS ASALARIADOS GANARA MENOS PODER ADQUISITIVO CON EL PP QUE EN LAS LEGISLATURAS SOCIALISTAS, SEGUN LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 1996 y el 2001, los asalariados españoles ganarán una media de 0,4 puntos de poder adquisitivo cada año, frente a un 0,8% del último periodo socialista, entre 1991 y 1995, y un 1,2% entre 1986 y 1990, según las últimas previsiones de la Comisión Europea, difundidas en el número de octubre y noviembre de su publicación oficial "European Economy".
El periodo popular í ha sido uno de los mejores en la historia reciente en lo que se refiere a la creación de empleo, aunque incluso en ese terreno el incremento porcentual de la masa laboral fue mayor en la segunda mitad de los ochenta.
Según la Comisión Europea, el ritmo de crecimiento del empleo será del 2,7% anual entre el 96 y el 2001, frente al 3,3% entre 1986 y el 2000. Entre medias ocurrió la crisis del 93, que convirtió la primera mitad de la década de los noventa en un lustro de caída neta del empleo, en un -05%.
En relación a otros paises de la Unión Europea, los expertos de la Comisión Europea estiman que, en el periodo 1996-2001, sólo tres tendrán una mejoría del poder adquisitivo inferior a la de los asalariados españoles: Bélgica, Italia y Holanda.
Los más afortunados son los suecos, con una revalorización salarial del 2,7% anual; los británicos, con un 2,4%; los portugueses, con un 2,5%; y los franceses y griegos, con un 2,3%. La revalorización anual estimada para España es inferior a la media d los paises de la UE, cifrada en el 0,9%.
Todos estos datos se refieren a la evolución de la compensación real de los asalariados, es decir, descontando a la subida nominal de los sueldos la inflación registrada, para establecer el aumento real del poder adquisitivo.
Por otra parte, los expertos de la Comisión Europea estiman que la tasa de paro española se reducirá al 13,9% en el 2000 y al 12,3% en el 2001, lo que supondrá que en ese último ejercicio se habrá producido un recorte de 10 puntos repecto al nivel de 1996, cuando el PP llegó al poder.
Respecto a las cuentas públicas, la Comisión Europea estima que no alcanzarán el equilibrio en los años venideros y que se situarán en el 0,8% del PIB en el 2000 (como prevé el Gobierno) y en el 0,6% en el 2001.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
M