IBERIA. RUBALCABA ADVIERTE A AZNAR QUE SI QUIERE REGALAR AVIONES Y BARCOS POR NAVIDAD TENDRA QUE EXPLICARLO EN EL PARLAMENTO

- Considera "inmoral" que el Ejecutivo haga campañas proagandísticas institucionales a la vez que aumenta el SMI por debajo de la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que si quiere regalar aviones y barcos por Navidad tendrá que dar explicaciones en el Parlamento, en referencia a las polémicas privatizaciones de Iberia y Trasmediterránea.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la privatización de Iberia en contra de las recomendaciones del Conseo de Privatizaciones que ha puesto objeciones al proceso y de los socialistas que han pedido insistentemente que se aplace la decisión.

"Si el presidente Aznar se ha decidido a regalar por Navidad aviones y barcos a sus amigos tendrá que explicar en el Parlamento porqué lo hace, porque el dinero que está en juego es de todos los Españoles y no del Gobierno", dijo Rubalcaba en rueda de prensa.

"Está vendiendo Trasmediterránea e Iberia, empresas públicas, con procesos dudosos como dice el propio Cosejo de Privatizaciones, presidido por un diputado del PP y como dice el presidente de Trasmediterránea que es militante del PP", continuó.

Rubalcaba explicó que los socialistas quieren impedir que "el Gobierno haga algo que no debe hacer" y para ello, recordó, "llevamos días diciéndole al Gobierno que debe explicar a la opinión pública el escándalo mayúsculo" de que hoy se venda Iberia por 450.000 millones de pesetas un mes después de que el propio Gobierno valorara la compañía en 580.000 millones. Los socialistas pretenden que el Ejecutivo explique en el Parlamento este proceso de privatización antes de su aprobación, pero en caso de que eso no ocurra, Rubalcaba aseguró que tendrán que justificar a posteriori "por qué ha relagalado 130.000 millones de pesetas de todos los españoles a quienes compran la compañía".

Según el portavoz socialista, el hecho de que esté cercana la disolución de las Cámaras no impedirá que el Gobierno comparezca en el Congreso porque "existen mecanismos" que permite ejercer control sobre la actuación del Gobierno también en esas circunstancias.

Rubalcaba se remitió al informe del Consejo de Privatizaciones, presidido por "alguien tan poco sospechoso" como el diputado del PP Luis Gámir, que estima que el proceso ha sido "un desastre" y que, entre otras irregularidades, no ha habido una valoración externa de la compañía.

Puntualizó que los ciudadanos tienen derecho a saber porqué van a dejar de percibir 130.000 millones de pesetas por la venta de Iberia que "s una compañía pública y cuya propiedad es de todos los españoles".

Los socialistas consideran que la privatización de Iberia es sintomática de un estilo de hacer política en esta manteria, y que la pasada semana ya denunció el ex presidente de la compañía Trasmediterránea Josep Trías de Bes, quien dejó la presidencia de la naviera el 23 de diciembre porque, según afirmó, el Gobierno estaba rebajando artificialmente su valor para proceder después a su privatización.

El dirigente socialista exigióal Gobierno que "pare este insensato proceso de privatizaciones" para desmentir la imagen de que "se han quitado la careta y están pura y sencillamente vendiéndolo todo a precio de saldo para favorecer a unos cuantos amigos".

Rubalcaba no perdió la oportunidad de arremeter contra todas las medidas que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros. Recordó que "la propaganda oficial" aireará la decisión del Gabinete de bajar un 2 por ciento el recibo de la luz, cuando podría haberse reducido en un 5 por cieno si el Gobierno "no hubiera regalado más de un billón de pesetas a las eléctricas".

A su juicio, el Consejo de Ministros de hoy es "una radiografía perfecta de lo que es el Gobierno de la derecha española" porque aprobará un aumento del 2 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y "con la misma mano va a regalar 130.000 millones de pesetas a los que se van a quedar con Iberia".

Según Rubalcaba, el Gobierno que ha dicho a los trabajadores que la subida salarial es la responsables del incremnto de la inflación y que con una subida del 2 por ciento "van que chutan" es el mismo que "se ha pasado el mes de diciembre haciendo una campaña inmoral de propaganda oficial con dinero de todos los españoles".

Explicó que los ministerios de Economía y Hacienda, Industria, Fomento, Trabajo y Asuntos Sociales, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria han puesto en marcha campañas publicitarias que han costado varios miles de millones, mientras que a los trabajadores no se les sube más del 2 por cieto.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
SGR