SMI. TRABAJO CONVOCA A SINDICATOS Y CEOE EL DIA 28 PARA HABLAR SOBRE LA SUBIDA DEL SALARIO MINIMO EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha convocado a los agentes sociales a una reunión el próximo día 28 para comunicarles la subida que expermentará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el año 2000, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.

Como todos los años, el Gobierno mantendrá una consulta preceptiva con la CEOE y los sindicatos, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores, antes de que el último Consejo de Ministros del año apruebe la subida del SMI.

Trabajo ya ha remitido a los agentes sociales el documento que les envía todos los años analizando los aspectos que deben tenerse en cuenta para fijar l subida del SMI, que son el crecimiento económico, la productividad y la previsión de inflación, pero en él no se contempla ninguna cifra de subida del SMI.

Sin embargo, los sindicatos no son nada optimistas y creen que el Gobierno aprobará una subida del SMI igual a la previsión de inflación del 2000, que es del 2%, con lo que este salario, que en 1999 es de 69.270 pesetas al mes, se situará el próximo año en 70.655 pesetas mensuales.

Esta subida estará muy por debajo de la que pedirán UGT y CCO, que consensuarán su propuesta para la reunión del día 28 la próxima semana. Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y de Información de CCOO, Javier Doz, indicaron hoy a esta agencia que pedirán una subida "sustancialmente" por encima del IPC estimado para el 2000".

Ferrer acusó al Gobierno de incumplir el Estatuto de los Trabajadores, que en su artículo 27.1 obliga a la revisión semestral del SMI si la inflación sube por encima de la prevista. Recordó que los sindicatos remitieron ua petición formal en septiembre al Gobierno para que cumpliera esta obligación, y dijo que todavía no han recibido ninguna contestación.

También denunció la persistencia del Gobierno en incumplir la Carta Social Europea, que establece que el SMI tiene que acercarse al 68% del salario medio nacional. Según Ferrer, en España el SMI sólo representa cerca del 40% del salario medio. A estos incumplimientos, Ferrer añadió la pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido el SMI en 1999, al subir un 1,8%, cuand la inflación interanual en noviembre estaba en el 2,7% y en el conjunto del año se mantendrá en ese nivel, según el propio Gobierno.

SENSIBILIDAD SOCIAL

Por todo ello, Ferrer dijo que UGT y CCOO exigirán el día 28 al Gobierno que cumpla el Estatuto de los Trabajadores y revise el SMI del 99. Para el 2000, explicó que exigirán un aumento del SMI que garantice la mejora del poder adquisitivo y que aproxime este salario a lo que establece la Carta Social Europea, y que el decreto que fije la subida de próximo año recoja ya la claúsula de revisión salarial.

Los sindicatos no esperan mucho de la reunión con Trabajo del día 28, y critican que el Gobierno haga una mera consulta y no aborde una verdadera negociación. Para Ferrer, "el hecho de desplazar el encuentro al día 28, prácticamente la víspera del Consejo de Ministros, demuestra que el Gobierno no tiene ningún interés de darle un valor de negociación, y, mucho menos, de atender a las reivindicaciones sindicales".

"Si en un período de fuertecrecimiento económico y de notables resultados y beneficios de las empresas, el Ejecutivo sólo quiere vincular el aumento del SMI al aumento de la inflación, consagrará la imagen de que no es un Gobierno que tiene sensibilidad social y que quiera redistribuir la riqueza hacia los más débiles", dijo Ferrer.

Según Trabajo, el SMI afecta directamente a unos 260.000 trabajadores, mientras que los sindicatos sitúan esta cifra en más de 500.000. Además, la importancia de este salario radica en que también s utiliza como referencia para calcular el subsidio de desempleo, la pensión mínima, las ayudas a la vivienda y la concesión de becas, entre otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1999
NLV