CUEVAS DICE QUE LOS SALARIOS DEBEN CRECER EN EL 2000 LO MISMO QUE EN LOS PRINCIPALES PAISES EUROPEOS

MADRID
SERVIMEDIA

l presidente de CEOE, José María Cuevas, declinó pronunciarse hoy sobre la subida salarial del 3% que pedirán los sindicatos en la negociación colectiva del 2000, pero afirmó que los salarios en España deben crecer lo mismo que en los principales países europeos.

Cuevas, que hizo estas declaraciones antes de intervenir en la inauguración de la XIII Asamblea General de las Cámaras de Comercio, anunció que hacia el mes de enero la CEOE, como viene haciendo todos los años, aprobará sus recomendaciones paa la negociación colectiva del 2000, que, según dijo, no sólo se referirán a los salarios, sino a otras muchas cosas sobre lo que debe ser el contenido de los convenios colectivos.

Sobre la subida media del 3% que proponen UGT y CCOO para el próximo año, Cuevas no se pronunció directamente, y dijo que "yo creo que todos debemos hacer un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los salarios, y, al mismo tiempo, por seguir el fuerte ritmo de crecimiento del empleo. Esos son los dos grandes objetivo de la CEOE y las recomendaciones que hará", aseguró.

No obstante, a su juicio, "ahora hay que mirar cada vez más cómo crecen los salarios en los países de nuestro entorno en Europa, porque son los que nos compran los productos que nosotros fabricamos". Por ello, cree que los salarios en España "no debieran de crecer de manera muy distinta a como van creciendo en los principales países europeos".

"No hemos hablado todavía de ninguna cifra", añadió Cuevas, "estoy citando unos criterios, y hay un citerio muy importante: crecer en salarios como van creciendo los países con los que tenemos más relaciones comerciales y con los que tenemos que competir, tanto sea por vender nuestros productos en sus mercados o porque ellos nos los venden a nosotros".

SITUCION ECONOMICA

Durante su intervención ante la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, Cuevas destacó la buena marcha del crecimiento económico, que está llegando a los ciudadanos con más empleo y bienestar y está permitiendo la convergenciacon Europa. A su juicio, no hay que desaprovechar este buen momento económico.

Cuevas, que aseguró que los empresarios están invirtiendo el doble de lo que obtienen como beneficios, advirtió, no obstante, de que hay una coyuntura "peligrosa" de inflación. Indicó que el diferencial de precios con Europa es excesivo, aunque reconoció que la inflación en España está en niveles históricamente bajos.

El presidente de CEOE se refirió también a la necesidad de mantener la unidad del mercado nacional, qu, a su juicio, está en peligro de fragmentación por las distintas normativas que puedan surgir sobre suelo, medio ambiente, fiscalidad y mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
N