EL 52% DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FABRICANTE DE VEHICULOS TIENE QUE NEGOCIAR SUS CONVENIOS PARA 2001Más de la mitad (el 52,6%) de los trabajadores del sector de fabricantes de vehículos tiene que negociar sus condiciones salariales y laborales para este año, mientras que el 7,3% restante tiene ya firmados sus convenios colectivos, según datos facilitados a Servimedia por la federación Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT)
FIRMADO EL CONVENIO DE SEGUROS CON UNA SUBIDA DEL 2% PARA EL 2001Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales de seguros Unespa, AMAT y Asecore firmaron hoy el convenio colectivo del sector del seguro, que tiene una vigencia de tres años (del 2001 al 2003) y fija ua subida salarial para cada año igual a la previsión de IPC (del 2% para este año), con cláusula de revisión salarial que garantice la desviación de la inflación en cada ejercicio
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO UN COSTE DE 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
IPC. UGT CREE QUE LA TENDENCIA DE LA INFLACION EMPEORA YQUE EL BUEN DATO DE ENERO ES PUNTUALUGT considera que el buen comportamiento del IPC en el mes de enero es puntual y sólo se debe a la bajada de los precios de los carburantes, y está convencida de que la tendencia de la inflación está empeorando, como demuestra la evolución de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)
IPC. LA REBAJA DE LOS COMBUSTIBLES FRENA EL IMPACTO ALCISTA DE DE LOS ALIMENTOSEl Idice de Precios al Consumo (IPC) no registró variaciones el pasado mes de enero respecto a diciembre pasado, con lo que la tasa interanual de inflación se situó en el 3,7%. Este buen dato es achacable a la fuerte bajada de los precios de las gasolinas, lo que compensó el encarecimiento de los precios de la alimentación, especialmente de las carnes de pollo y cerdo
LA INFLACION HABRIA SUBIDO UN 0,13% CON EL IPC ANTIGUOLos expertos del Servicio de Estudios del BBVA estiman que, con el IPC que estuvo en vigor hasta diciembre del 2000, el INE habría registrado en enero una inflación del 0,13%, según informaron a Servimedia fuentes del citdo servicio
EDUCACION. EL PSOE CRITICA LA CONVOCATORIA DE BECAS DE MOVILIDAD UNIVERSITARIALa portavoz del PSOE en la Comisión de Educación del Congreso, Amparo Valcarce, considera que la convocatoria de becas de movilidad universitaria que ha hecho e Gobierno para los estudiantes de primer curso de carrera convierte el "distrito abierto" en un "brindis al sol", porque "muy pocos alumnos se animarán a estudiar en una ciudad distinta a la de su residencia", como pretende fomentar el Ministerio de Educación
LA CEOE RECOMIENDA A LAS EMPRESAS TOMAR COMO RFERENCIA DE LAS SUBIDAS SALARIALES LOS COSTES LABORALES EUROPEOSLa patronal CEOE ha remitido su circular de negociación colectiva a las empresas asociadas, en la que recomienda tomar como referencia de las subidas salariales de este año la evolución de los costes laborales unitarios en la UE, los deslizamientos retributivos y otros costes sociales, según informó esta noche la propia patronal
RATO AUGURA UN DATO "FAVORABLE" DE IPC EN NEROEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que el Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero, que se hará público la próxima semana, será "favorable" para la marcha de la economía española
LOS PENSIONISTAS HAN COBRADO YA LOS ATRASOS DEL AÑO 2000Un total de ocho millones de pensionistas españoles han recibido en la última semana de enero los atrasos por la desiación del IPC en el año 2000, lo que ha supuesto un desembolso para las arcas públicas de 177.000 millones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
FUNCIONARIOS. EL ABOGADO DEL ESTADO ANUNCIA A LA AUDIENCIA NACIONAL QUE RECURRIRA EL FALLOEl abogado del Estado anunció hoy por escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que presentará un recurso de casación contra la sentencia por la que se anuló la decisión del Gobierno del Partido Popular de congelar los salaios de los funcionarios españoles en el año 1997
FUNCIONARIOS. SAGARDOY DICE QUE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL "VENCE, PERO NO CONVENCE"Juan Antonio Sagardoy catedrático de Derecho del Trabajo, declaró hoy a Servimedia que la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial aplicada por el Gobierno del PP a los funcionarios en 1997 "vence, pero no convence", ya que, a su juicio, algunos aspectos de la resolución deberían haberse tratado con más profundidad
SENTENCIA FUNCIONARIOS. LA AUDIENCIA ANULA LA CONGELACION SALARIAL DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EN 1997La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha anulado la decisión del Gobierno del Partido Popular de congelar los salarios de los funcionarios espñoles en el año 1997 y obliga al Ejecutivo a abonar una subida igual al IPC previsto para ese ejercicio, del 2%, y los atrasos generados por su no aplicación en los años posteriores
FUNCIONARIOS. EL PSOE CREE QUE LA SUBIDA DEL 4,1% EN NAVARRA DEJA EN EVIDENCIA AL GOBIERNO Y DA LA RAZON A LOS SINDICATOSEl portavoz del PSOE para las Administraciones Públicas, Angel Martínez Sanjuán, considera que la decisión del Gobierno de Navarra de subir un 4,1% los sueldos de sus funcionarios en el año 2001 pone de manifiesto que tanto la oposición de izquierdas como los sindicatos tenían razón al oponerse al incremento aproado en los Presupuestos del Estado, de sólo el 2%
FUNCIONARIOS. EL PSOE AFIRMA QUE LA SUBIDA DEL 4,1% EN NAVARRA DEJA EN EVIDENCIA AL GOBIERNO Y DA LA RAZON A LOS SINDICATOSEl portavoz del PSOE para las Administraciones Públicas, Angel Martínez Sanjuán, manifestó esta tarde que la decisión del Gobierno de Navarra de subir un 4,1% los sueldos de sus funcionarios en el 2001, pone de manifiesto que tanto la oposición de izquieras como los sindicatos tenían razón al oponerse al incremento aprobado en los Presupuestos del Estado, de sólo el 2%