IPC. EL GOBIERNO ARREMETE CONTRA AUTONOMIAS Y AYUNTAMIENTOS POR SUBIR EL TRANSPORTE PUBLICO
- Folgado califica de "positivo" el IPC de enero y resta importancia a los cambios metodológicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Folgado, arremetió hoy contra las autoridades locales y regionales y les culpó de provocar repuntes inflacionistas con sus decisiones desubir el transporte público a principios de año.
En rueda de prensa para opinar sobre el IPC de enero, Folgado acusó a los responsables de fijar estos precios de haber incorporado al coste de los billetes y los abonos de transporte la subida "coyuntural" de los carburantes.
Según los últimos datos del INE, el transporte público urbano incrementó su precio en enero un 3,4% por la decisión de muchos ayuntamientos y algunos gobiernos autonómicos -que dominan los consorcios de transportes-, de elevarlos precios. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, gobernada por el popular Alberto Ruiz-Gallardón, incrementó los precios del transporte público casi un 8%.
No obstante, Folgado calificó de "positivos" los datos del IPC en enero -sin modificaciones en los precios y con una bajada de un 0,3% en la tasa interanual- y aseguró que se marca la "senda" de recorte de inflación que se registrará en los próximos meses.
Achacó el "buen dato" de enero a la bajada de los combustibles y lamentó la espiral infacionista de los alimentos, que identificó con la crisis de las "vacas locas".
En cuanto a los cambios metodológicos introducidos en el cálculo del IPC, Folgado defendió que no han influido en el dato de enero. "No tengo ni idea de qué hubiera pasado con el cálculo anterior", dijo.
Finalmente, el secretario de Estado de Economía volvió a aprovechar una comparecencia pública para pedir moderación salarial en la negociación colectiva y solicitar a los empresarios que no suban los precios de sus prouctos.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2001
C