FUNCIONARIOS. MILES DE DELEGADOS SINDICALES PARTICIPARON EN LAS CONCENTRACIONES PARA EXIGIR AL GOBIERNO QUE CUMPLA LA SENTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de delegados de los sindicatos del área pública se concentraron hoy en todo el país para exigir al Gobierno que cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial de los empleados públicos de 1997 y pague los atrasos a los cerca de 2,2 millones de funcionarios del cnjunto de las administraciones.
Las concentraciones de hoy, que abren el calendario de movilizaciones convocado por UGT, CCOO, CSIF y otros sindicatos de la función pública y en las que participaron más de 20.000 delegados, según los sindicatos, se llevaron a cabo ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de las provincias y ante la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid, coincidiendo con la publicación del dato oficial del IPC.
De acuerdo con los datos de los sindicatos, unos 5.000delegados acudieron a la concentración de la madrileña calle de Alcalá, y cortaron esta calle durante más de una hora, sin que se registraran incidentes de ningún tipo. En la manifestación de Barcelona participaron unos 1.500 delegados.
A la manifestación de Madrid acudieron los líderes de las federaciones de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, y Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, Carlos Sánchez, junto con los responsables de otros sindicatos del área pública y dirigentes sindicalesregionales.
Sánchez señaló que las concentraciones de hoy demuestran la fortaleza de los delegados sindicales para defender las reivindicaciones que hemos planteado al Gobierno y al ministro de Administraciones Públicas para que se sienten a negociar y cumplan la sentencia de la Audiencia Nacional.
"Este es un primer paso en firme dado por los representantes sindicales que nos hace confiar en que vamos a tener mayor seguimientoen las movilizaciones siguientes", aseguró Sánchez, quien dejó claroque las acciones de protesta no terminarán en junio, con este primer calendario, sino que continuarán después coincidiendo con la elaboración y tramitación de los Presupuestos del Estado del 2002.
En la misma línea se expresó Lacuerda, quien se mostró satisfecho con la participación de hoy y aseguró que las manifestaciones de empleados públicos serán multitudinarias. Señaló que a partir de ahora quien tiene que mover pieza es el Gobierno, sentándose a negociar con los sindicatos todos los asuntos pendentes.
A juicio de Lacuerda, sería un "error" que el Gobierno siga manteniendo esta situación, y condicione el proceso de negociación con los sindicatos aque se resuelva el recurso que ha presentado contra la sentencia de la Audiencia Nacional. "Nosotros queremos negociar con el Gobierno antes de que cada año nos venga con el mismo cuento, que ya ha tomado la decisión sobre la subida salarial de los funcionarios", explicó.
MAS MOVILIZACIONES
Las concentraciones de hoy son el punto de partida e las acciones convocadas por los sindicatos para presionar al Gobierno a que cumpla la sentencia y a que atienda las reivindicaciones que motivaron la huelga del 14 de diciembre (recuperación del poder adquisitivo perdido, cláusula de revisión salarial, reducción de la temporalidad, retirada de la movilidad geográfica forzosa y aprobación del Estatuto de la Función Pública).
Estas concentraciones coincidiendo con la publicación del dato del IPC se repetirán en marzo y abril. Además, el próximo jueves día 15, y en abril (fecha por concretar), los sindicatos llevarán a cabo manifestaciones en las provincias de funcionarios; y en la primera quincena de mayo celebrarán una asamblea estatal de delegados de la función pública en Madrid en torno a la fecha de publicación del dato de la inflación.
Tras esta asamblea, los sindicatos decidirán o no si convocan una gran huelga general en el sector en junio. El calendario de movilizaciones se cierra, por el momento, con una gran manifestación de empleados púlicos en Madrid la primera semana de junio.
Por otra parte, el sindicato USO, que apoya las movilizaciones de hoy, anunció esta tarde que convocará movilizaciones en toda España enla reunión de su ejecutiva de los próximos días 15 y 16 para exigir al Gobierno a que cumpla la sentencia, y que no descarta una huelga general en la Administración del Estado si sus bases en el sector público son favorables a la medida.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2001
NLV