LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO UN COSTE DE 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑA

- El descontrol de los precios supone un gasto adicional para las empresas en salarios d cerca de 155.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

La revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas.

El Servicio de Estudios de Caixa Catalunya ha calclado estas cifras a partir de considerar un total de 3,2 millones de trabajadores con un salario medio de 3,3 millones de pesetas por empleado y una subida salarial media pactada del 2,5%, con lo que la revisión salarial se sitúa en 1,5 puntos de media, al haberse situado el IPC real en 2000 en el 4%.

Según esta entidad, esos 155.000 millones corresponden a la revisión automática de los salarios por la desviación entre los salarios pactados en convenio y el IPC real, pero señala que a esa revisión debn sumarse otras que no tienen carácter automático, con lo que los 155.000 millones deben considerarse el umbral mínimo del coste para las empresas del crecimiento de los precios por encima de la previsión inicial.

Caixa Catalunya explica que las pérdidas de poder adquisitivo de los salarios por el descontrol del IPC ha variado según los sectores, ya que si en la industria los salarios crecieron un 2,4%, en la cnstrucción lo hicieron un 3,3% y en los servicios un 3,2%.

El estudio de la entidad catlana destaca que durante los ejercicios 1998 y 1999 el incremento de los precios y la moderación salarial también provocó pérdidas de poder adquisitivo en los asalariados, aunque en menor cuantía que en 2000.

Pero si la moderación salarial ha tenido efectos negativos sobre las rentas de las familias españolas, Caixa Catalunya destaca que, sin embargo, también ha facilitado los éxitos exportadores del país durante la segunda mitad de la década de los años noventa.

El Informe sobre Coyuntura Económca de Caixa Catalunya se pronuncia también sobre la evolución del IPC en 2001, y augura una moderación de la inflación en los primeros meses del año por el mejor comportamiento de los precios del petróleo y la moderación de la demanda interna que se está produciendo.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
NLV