VIVIENDA. EL BANCO DE ESPAÑA CREE "MDERADO" EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLASEl Banco de España considera "moderado" el endeudamiento de las familias españolas en la actualidad, a pesar de que ha aumentado en 2003 por la compra de vivienda y se ha situado en el 87% de su renta bruta disponible. En anteriores informes, esta entidad alertó sobre el elevado endeudamiento de los hogares
EPA. RATO VE VIABLE EL OBJETIVO DEL PLENO EMPLEO EN 2010El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, considera "claramente lograble" el objetivo de llegar a 2007 con una tasa de paro del 8% y que al final de la década se llegue al pleno empleo, pese a que 2003 se cerró con un nivel de paro del 11,20%
ESPAÑA CREO 484.700 EMPLEOS EN 2003, UN 2,96% MAS, AUNQUE EL PARO SUBIO EN 8.900 PERSONASLa economía española consiguió cerrar 2003 con 484.700 nuevos puestos de trabajo, un 2,96% más, hasta alcanzarse los 16.862.000 trabajadores ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ALIMENTOS. ECONOMIA VE POSIBLES PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS EN LA DISTRIBUCION DE FRUTAS Y HORTALIZASLa Dirección General de Defensa de la Competencia cree que podría haber prácticas restrictivas de la competencia en la cadena de distribución de frutasy hortalizas frescas, que registraron un incremento de precios en 2003 muy superior al IPC general, según el "informe preliminar" presentado hoy en rueda de prensa por el director general de Defensa de la Competencia, Fernando Jiménez Latorre
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 3% ANUAL HASTA 2007 Y CREARA 1,3 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOSLa economía española crecerá un 3% anual n el periodo 2004-2007, lo que permitirá crear un total de 1.354.400 puestos de trabajo, según los datos incluidos en el Programa de Estabilidad del Reino de España, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para su remisión a la Comisión Europea
LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2004 PASAN HOY SU ULTIMO TRAMITE PARLAMENTARIOLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio elaborados por el PP serán previsiblemente aprobados esta tarde en el Congreso de los Diputados, con lo que cumplirán su último trámite parlamentario y completan así un ciclo de cuatro años en el que se han caracterizado por la austeridad y el equilibrio presupuestario
VIVIENDA. EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA INSTA A RATO A ACLARAR LA DATOS SOBRE EL ACCESO DE LOS JOVENES A LA VIVIENDAEl Consejo de la Juventud de España (CJE) hizo público hoy un comunicado en el que señala que los datos expuestos ayer urante la sesión de control al Gobierno por el vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda no se corresponden con los que se recogen en el Observatorio Joven de Vivienda en España, presentado por el CJE en el mes de octubre y que el ministro citó como fuente
LOS DISTRIBUIDORES DE BUTANO AMENAZAN CON DEJAR SIN REPARTO A 12 MILLONES DE FAMILIASLos distribuidores españoles de butano se quejaron hoy de la baja remuneración que perciben por el servicio de reparto domiciliario y advirtieron de que lo problemas a los que se enfrentan pueden generar un problema de abastecimiento de los 12 millones de familias que dependen de este sistema energético
VIVIENDA. RATO ATRIBUYE AL AUMENTO DEL EMPLEO EL ALZA DE LOS PRECIOS NMOBILIARIOSEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy al aumento del empleo el encarecimiento de la vivienda en España, al considerar que la creación de nuevos puestos de trabajo ha generado un incremento de la renta disponile de los hogares que ha presionado la demanda y ha provocado un crecimiento de los precios de los inmuebles
VIVIENDA. EL PSOE INSTA AL GOBIERNO A DEFENDER A LAS FAMILIAS CON ALTO ENDEUDAMIETO ANTE UN PROBABLE REPUNTE DE TIPOSLa secretaria federal de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, instó hoy al Gobierno a tomar medidas para defender a los millones de hogares españoles altamente endeudados por la compra de una vivienda, ante la perspectiva de un probable repunte de los tipos de interés, como ya han advertido el Banco de España y el Fondo onetario Internacional (FMI), entre otros organismos
VIVIENDA. LA AEB AUGURA QUE EL REPUNTE DE TIPOS SERA LEVE Y NO PONDRA EN PELIGRO LA ECONOMIA DE LAS FAMILIAS HIPOTECADASLa Asociación Española de Banca Privada (AEB) cree que los tipos de interés han tocado fondo y que, en consonancia con la recuperación económica, irán aumentando, pero lo harán poco a poco y "no deberían afectar en medida sinificativa, y en un plazo probablemente largo, los mercados inmobiliarios, a la capacidad de las familias para hacer frente a sus obligaciones hipotecarias"