UGT RECHAZA UNA SUBIDA DE TIPOS DE INTERES PORQUE HARIA "INSOSTENIBLE" EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores abogó hoy por el mantenimiento de los tipos de interés en el 2%, ya que un incremento del precio del dinero situaría en un nivel "insostenible" el endeudamiento de las familias, que ya se lleva el 80% de su renta disponible.
En un comunicado, UGT afirma que los ajos tipos de interés son imprescindibles para el crecimiento de la actividad económica y del empleo y critica al vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, por asumir recientemente como "lógica" una subida de los tipos.
La aceptación como razonable de una subida de tipos para 2004, cuando algunos de los países centrales de la UE apenas han superado aún situaciones recesivas (Alemania o Italia) transmitidas al conjunto de la zona euro, muestra un escaso interés por partedel Ejecutivo por elevar la producción y aumentar el empleo y el bienestar de los ciudadanos, dice UGT.
La central sindical incide en que Rato podría estar interesado en un incremento de los tipos de interés para contribuir a la contención de la inflación, que "tanto perjuicio está ocasionando a la competitividad de nuestras empresas".
En todo caso, prosigue el sindicato que lidera Cándido Méndez, la atenuación de las tensiones inflacionistas por esta vía sería a costa de "castigar" a la inmensa ayoría de los ciudadanos, provocando un encarecimiento del endeudamiento de las familias que, en la situación actual, puede tener efectos "dramáticos".
Desde 1996 hasta ahora, y precisamente favorecido por la reducción de los tipos de interés, el endeudamiento de las familias se ha incrementado un 125%, superando ya el nivel medio de la UE.
Así, la deuda de los hogares supone el 80% de su renta bruta disponible, lo que tiene sin duda "graves consecuencias" sobre la capacidad de ahorro y de afrontr gastos sobrevenidos de las familias, dice UGT.
Según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, el 65% de las familias no puede dedicar dinero al ahorro y el 55% tiene problemas para llegar a fin de mes. En esta coyuntura, advierte UGT, la solución para reducir el nivel de endeudamiento no puede ser elevar su coste, que supondría la imposibilidad de asunción del ya contraído para gran número de familias, sino la exigencia de mayores controles para la concesión de los futuros créditos y, sobre odo, la reconducción de los precios de la vivienda, puesto que casi el 70% del total del endeudamiento de las familias corresponde a los créditos para compra de pisos.
Según el sindicato, el Gobierno debe ser beligerante en esta materia y defender, como contenido de una política económica común en la zona euro, el mantenimiento de los tipos de interés en los niveles mínimos actuales, asumiendo sus responsabilidades de forma paralela y llevando a cabo a nivel nacional las políticas necesarias para recoducir la inflación, moderar los precios de la vivienda, establecer la vigilancia y garantías pertinentes en el mercado financiero para prevenir un aumento del endeudamiento excesivo y fomentar la actividad económica y el empleo.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
J