VIVIENDA. FRACASAN LOS SEGUROS SOBRE HIPOTECAS VARIABLES, A PESAR DE LA INSISTENCIA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recomendación del Gobierno de asegurar las hipotecas a tipo variable ante una posible subida de los tipos de interés ha fracasado entre los consumidores españoles, que rechazan esta opción al considerar que su coste es deasiado alto.
Los españoles que contratan una hipoteca temen menos la subida de tipos que situaciones como el fallecimiento, la invalidez o la pérdida del empleo y, por ello, contratan seguros que cubren estas contingencias y desechan protegerse de la subida del precio del dinero.
Según confirmaron a Servimedia las cuatro entidades financieras más importantes del país (BBVA, SCH, Caja Madrid y "la Caixa"), la demanda de seguros específicos para "blindar" las hipotecas variables ante la subida del recio del dinero "es prácticamente inexistente".
Las mismas fuentes apuntaron que este tipo de producto es demasiado caro para el hipotecado cuando el precio del dinero está en mínimos históricos. Como ejemplo, para cubrir un posible subida del euribor en 6 puntos en el préstamo hipotecario a 15 años, el coste supondría el 1% del valor total de la hipoteca.
"Ahora no les compensa lo que tienen que pagar para cubrirse frente al coste que supondría una leve subida de los tipos. Los ciudadanos temenmás quedarse sin empleo o sufrir un accidente que les deje inválidos que una subida de las cuotas", explicaron.
El Gobierno, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 26 de abril del pasado ejercicio, obligó a los bancos y cajas de ahorros a "informar a sus deudores hipotecarios sobre los instrumentos de cobertura del riesgo de incremento de tipos disponibles", medida que no agradó a las entidades al considerarla una "injerencia" del Ejecutivo.
Además, el vicepresidente primero del Gobiero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aconsejó recientemente a las familias que reduzcan el endeudamiento y que contraten estos productos financieros. "Si los hogares no los demandan es porque creen que las subidas de tipos que se esperan serán moderadas", reflexionó el titular de Economía.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
L