LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 3% ANUAL HASTA 2007 Y CREARA 1,3 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOS
- El paro caerá al 7,9% en 2007 y el deflactor del gasto de los hogares en el 2,4%
- Habrá déficit cero en 2004 y superávit del 0,1%, 0,2% y 0,3% en los tres años siguientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá un 3% anual n el periodo 2004-2007, lo que permitirá crear un total de 1.354.400 puestos de trabajo, según los datos incluidos en el Programa de Estabilidad del Reino de España, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para su remisión a la Comisión Europea.
La tasa de creación de empleo se situará en el 1,9% en 2004 y en el 2,1% en los tres años siguientes, lo que permitirá reducir la tasa de desempleo desde el 11% actual al 7,9%, según explicó el vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, en l rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo.
Rato indicó que dicha tasa de paro permitirá a España situarse en los niveles de países "como Inglaterra o Estados Unidos, claramente por debajo del 10%" y con "muy claras posibilidades" de alcanzar el pleno empleo en los tres años siguientes, objetivo asumido por España en la Cumbre de Lisboa. Se considera que un país tiene pleno empleo en términos económicos cuando su tasa de paro se sitúa por debajo del 5%.
El Gobierno prevé un mejor compotamiento de la demanda interna en 2004 de lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado, hasta el 3,3%, tasa que se situará en el 3,2% hasta 2007. El saldo exterior reducirá al -0,3% su contribución negativa a la economía fruto de una recuperación de las exportaciones y un leve crecimiento de las importaciones.
En cuanto al deflactor del PIB, alcanzará el 2,9% en 2004 y se ralentizará al 2,6% en años sucesivos, mientras que el deflactor del gasto en consumo final de los hogares pasará del 2,% de 2004 al 2,4% de los tres años siguientes.
INGRESOS
En materia de ingresos, se producirá un alza del peso de los ingresos tributarios, que pasarán del 36,6% del PIB en 2004 al 36,8% en 2007, siete décimas por encima del 36,1% en que situó en 2002.
Aumentará el peso de los impuestos directos del 10,9% al 11,1% y se mantendrá el de los indirectos en el 12%. En el caso de las cotizaciones sociales, su peso sobre el conjunto de los ingresos será del 13,7%.
En materia de saldo presupuestari, el Estado tendrá equilibrio en 2004, mientras que contará con superávit del 0,1% en 2005, del 0,2% en 2006 y del 0,3% en 2007.
En el año recién cerrado, el Gobierno prevé un superávit del 0,5%, fruto de un déficit del 0,4% del Estado y sus organismos, compensado por un superávit del 0,9% de la Seguridad Social y déficit cero de las administraciones territoriales, tanto autonómicas como locales.
El Gobierno ha realizado su programa de estabilidad con un precio del petróleo medio de 25,6 dólares l barril en 2004 y 24,1 dólares en 2005; unos tipos de interés del 2,3% en 2004 y del 3,2% en 2005; y una relación de 1,16 dólares por euro este año y 1,15 el siguiente.
Rato defendió la política "continuista y estable" del Gobierno del PP que permite cerrar en 2004 once años de crecimiento consecutivo de la economía española.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
4