LAS CAMARAS FIJAN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA EN EL 2,4%, UNA DECIMA POR ENCIMA DEL BANCO DE ESPAÑA
- La economía se apuntala en la fortaleza del consumo privado y la recuperación de la demanda externa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ortaleza del consumo privado y la recuperación de la demanda externa son los principales motores de la economía española, según las Cámaras de Comercio, que estiman un crecimiento del PIB del 2,4% en el tercer trimestre del año, una décima por encima de lo calculado por el Banco de España.
Así consta en el Boletín de Situación Económica de las Cámaras de Comercio, difundido hoy, que considera que en la última parte del año la economía española avanzará a un ritmo de entre el 2,5% y el 2,6%, lo que dejría el crecimiento del conjunto del año en el 2,4%, una décima más de lo que contempla el Gobierno en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado de 2004.
El mejor comportamiento de la demanda interna y la actual apreciación del euro frente al dólar está teniendo un efecto directo en las importaciones, que mantienen elevados ritmos de avance, según la institución que preside José Manuel Fernández Norniella.
Por el lado de las ventas españolas al exterior, a pesar de la debildad que muestran los principales socios comerciales de España, las exportaciones mantienen su ritmo de crecimiento.
En el análisis por sectores, la construcción continúa debilitándose, aunque mantiene tasas elevadas de crecimiento. Los servicios consolidan la tendencia alcista, basados en la solidez del consumo de los hogares, que beneficia especialmente al comercio.
Las exportaciones están favoreciendo el comportamiento de la industria y el Indice de Producción Industrial ha presentado, por quino mes consecutivo, tasas positivas.
En cuanto a la situación de la inflación, el dato de octubre, que ha dejado la tasa interanual en el 2,6%, es la cifra más baja en cuatro años. Según las Cámaras, esta evolución se mantendrá en los próximos meses, siempre que la moderación de la factura del petróleo y la de los alimentos frescos continúe. No obstante, la fortaleza de la demanda interna y la campaña de Navidad pueden impulsar el alza de los precios, advierte el instituto cameral.
ZONA EURO
Segn el informe de las Cámaras, la zona euro se mantiene con mayor debilidad que otras áreas económicas. Alemania y Francia continúan frenando el incremento del PIB en la zona euro, aunque se vislumbran los primeros síntomas de recuperación.
Los últimos indicadores adelantados muestran perspectivas más positivas y la confianza está volviendo a instaurarse en consumidores y empresarios, lo que permitirá un impulso de la actividad a lo largo de 2004 muy superior al 0,5%.
Desde el punto de vista del setor exterior, y a pesar de la apreciación del euro, las perspectivas son positivas gracias, básicamente, a la recuperación del comercio mundial. Esto permitirá que en la segunda mitad del año se registre un crecimiento positivo del PIB, superándose así el estancamiento de los seis primeros meses del año.
Las Cámaras resaltan que el gasto público está sirviendo de soporte al crecimiento a buen ritmo de Estados Unidos, donde las estimaciones apuntan a un segundo semestre del año con una mayor aceleració de la economía gracias, entre otras cuestiones, a la rebaja fiscal que apuntalará el crecimiento del consumo privado y la consolidación de las inversiones.
El mercado de trabajo de Estados Unidos, aunque ha mostrado algunos signos positivos, todavía tendrá que confirmar la tendencia de disminución del paro y el mayor aumento de la creación de empleo, concluye el informe de las Cámaras.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2003
J