INTERVIDA ALERTA DE QUE LA EMIGRACION SUPONE UN "GRAVE FRENO" PARA EL DESARROLLO DE CENTROAMERICA

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Intervida alertó hoy del "grave freno" que supone la emigración para el desarrollo de los países de Centroamérica, que son los mayores emisores de emigrantes del mundo.

En un comunicado, Intervida indica que en la actualidad hay en el mundo más de 150 millones de personas queviven fuera de sus países de origen. Aparte de la desintegración social que provoca ese fenómeno, los países de origen pierden a su población más productiva, ya que la mayoría de los desplazados tienen entre 15 y 44 años.

"El éxodo de la fuerza laboral joven implica una enorme pérdida del capital humano, imprescindible para promover los procesos de desarrollo", señala la organización.

DRAMA HUMANO

Por otro lado, Intervida recuerda el drama humano que rodea al emigrante, tanto en el trayecto com en la adaptación a un nuevo país. En el camino entre Centroamérica y Estados Unidos, los emigrantes ilegales afrontan numerosos peligros que ponen en riesgo su integridad física.

"A todo esto, se une la tensión de saber que si son detenidos, el sueño de una vida mejor se arruinará, porque deberán volver a su hogar y afrontar deudas con los traficantes de emigrantes o "coyotes", que oscilan entre los 3.000 y los 7.000 dólares. En 2002, los "coyotes" obtuvieron 190 millones de dólares.

Además, en aso de éxito en esa aventura, deberán adaptarse a un nuevo país, en el que, como personas consideradas ilegales, se convierten en una población vulnerable y sin garantía de derechos básicos.

REMESAS

Por su parte, los países de origen también sacan beneficios de la emigración, al menos a corto palzo. Además de asegurarse un flujo económico para reflotar la economía, reducen el gasto público en salud, educación, vivienda y empleo. El año pasado, las remesas alcanzaron el 5% del PIB de Guatemala, un toal de 1.200 millones de dólares.

En este sentido, Intervida advierte que, aunque esos ingresos permiten la subsistencia de más de cuatro millones de personas en el país, no inciden en su desarrollo, porque la media mensual de remesas oscila entre los 150 y 200 euros para familias con un promedio de 5 a 8 miembros.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
J