Cataluña. Batet no descarta nuevas eleccionesLa secretaria de Estudios y Programas del PSOE, y número dos de la candidatura por Madrid, Meritxell Batet, reconoció este jueves que no descarta que en Cataluña se avance hacia un escenario de nuevas elecciones porque ve “pocas salidas claras en el horizonte”
20-D. Cospedal presenta a Rajoy como “garantía” de seguridad, unidad y recuperación económicaLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó este miércoles al presidente del Gobierno y candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, como “garantía” de seguridad en España frente al terrorismo yihadista, de unidad en España ante el desafío soberanista catalán y de recuperación económica
Cataluña. Rajoy rechaza que la Generalitat esté ante “una situación límite” tras la segunda negativa a investir a MasEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó este jueves que Cataluña se encuentre en “una situación límite” porque el presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no haya sido investido tras la negativa de la CUP a apoyar su candidatura y aseguró que no hay “ninguna razón” para "poner en marcha procedimientos especiales” que aseguren la gobernabilidad de Cataluña
Cataluña. Segundo rechazo a la investidura de MasEl presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, recibió hoy el segundo rechazo del resto de grupos del Parlamento catalán a su investidura, con lo que se quedó en los 62 apoyos de Junts pel Sí, frente a 73 en contra
Cataluña. Mas recuerda que el 9-N puso las urnas pese a la prohibición del TCEl presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, recordó hoy, ante la pregunta de qué hará con el proceso de secesión una vez la resolución que marca su inicio ha sido suspendida por el TC, que en la consulta del 9 de noviembre de 2014 ya encontró la manera de poner las urnas pese a la suspensión del Constitucional
Cataluña. Albiol critica a Mas que hable de sus charlas con la CUPEl portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña, Xavier García Albiol, reprochó hoy al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, que se dedicara en su intervención en el segundo debate de investidura a explicar sus negociaciones privadas de ayer con la CUP en lugar de comentar algo tan “grave” como la resolución del Tribunal Constitucional contra el inicio del proceso de secesión y desconexión legal de España
Cataluña. Rabell dice que no hay mayoría social para la desconexión y la ruptura institucionalEl portavoz de Catalunya Sí que es Pot en el Parlamento catalán, Lluís Rabell, advirtió hoy de que en la comunidad autónoma “no hay una mayoría social para la desconexión” de España ni “un mandato ciudadano para la ruptura institucional”, sino que la hay para la búsqueda de una salida democrática
Cataluña. Arrimadas exige a Mas que no arrastre a los catalanes a su martirioLa portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, Inés Arrimadas, exigió hoy al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, que no arrastre a los catalanes, en particular a los funcionarios, al martirio que quiere afrontar incumpliendo la suspensión cautelar del Tribunal Constitucional del inicio del proceso de secesión
Cataluña. Rubalcaba pide cambiar la Constitución para encajar el EstatutEl ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba abogó este jueves por una reforma de la Constitución de manera que aquellos aspectos del Estatuto de Cataluña que fueron declarados inconstitucionales puedan tener cabida
Cataluña. El Constitucional suspende la declaración de independencia aprobada por el ParlamentEl Pleno del Tribunal Constitucional admitió a trámite este miércoles por unanimidad la impugnación del Gobierno contra la resolución aprobada el lunes por el Parlamento de Cataluña así como su anexo. La admisión a trámite conlleva la suspensión inmediata de dicha resolución y del anexo, suspensión que es consecuencia de la invocación por el Gobierno de la aplicación del artículo 161.2 de la Constitución
Cataluña. El recurso del Gobierno pide al TC que advierta al Gobierno y a la Mesa del Parlament que pueden ser perseguidos por “desobediencia”El recurso presentado hoy por la Abogacía del Estado ante el Tribunal Constitucional contra la resolución independentista aprobada el pasado lunes en el Parlamento catalán pide que se advierta al Gobierno autonómico en funciones, al que pueda ser nombrado si hay investidura y a los miembros de la Mesa de la Cámara que pueden ser suspendidos y perseguidos por un delito de desobediencia si se resisten a aceptar la suspensión de la declaración independentista
Cataluña. Baños (CUP): “No nos moveremos de esta Cámara aunque la inhabiliten”El presidente del grupo de la CUP en el Parlamento catalán, Antonio Baños, prometió hoy dirigiéndose al de Junts pel Sí: “No nos moveremos de esta Cámara aunque la inhabiliten, ¿verdad?”, recibiendo un murmullo de aprobación de los diputados a cuyo candidato a la investidura, Artur Mas, la CUP anunció que votaría no este martes