Cataluña. Mas dice que algunas investigaciones policiales son “un montaje” sin motivo delictivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña y candidato de Junts pel Sí a la investidura, Artur Mas, afirmó hoy que algunas investigaciones policiales no se basan en ningún indicio, sino que son sólo “un montaje” sin motivo y sólo pretenden influir en las elecciones.
En su respuesta al portavoz del PP en el debate de investidura, Xavier García Albiol, Mas se reafirmó en su compromiso de buscar un acuerdo con la CUP para dar respuesta al mandato democrático independentista que cree que salió de las elecciones, aunque no haya acuerdos en otros temas.
En este sentido, quiso tranquilizar al PP si teme que Cataluña quedará en manos de la CUP, y se preguntó si en esos otros temas que a los populares les parecen prioritarios podrá contar con su apoyo.
Albiol devolvió la pregunta inquiriendo a Mas si se cree que la CUP renunciará a determinar al Gobierno catalán en otros temas y se mostró convencido de que aquél siente en su fuero interno que la aventura que ha emprendido es perjudicial para la mayoría de ciudadanos de Cataluña.
El presidente culpó al PP de haber sembrado la semilla de la discordia con Cataluña y de haberlo “disfrutado”, y le recordó temas como el derecho a decidir, la inmersión lingüística o el Estatuto en los que había un consenso mucho mayor que el 50% que ha cosechado la independencia y a los populares les dio igual. Albiol le contestó después que la discordia la buscó antes CiU cuando fue al notario para dejar constancia de que nunca pactaría con el PP.
En todo caso, concedió que tiene que escuchar a la otra mitad de catalanes y dijo que “por eso se han de hacer las cosas de una manera determinada” y tiene que ampliar la mayoría independentista. El jefe del Gobierno catalán insistió en que su controversia “no es con España”, con quien Cataluña comparte muchos lazos culturales, lingüísticos y sentimentales, sino con la estructura del Estado.
FINANCIACIÓN
Mas precisó también a Albiol que él no le pidió dinero a corto plazo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en 2012, sino sólo un cambio del sistema de financiación a corto plazo, y que no va a agradecer el Fondo de Liquidez Autonómica porque, si fuera la Generalitat quien recaudara los impuestos de los catalanes, no le haría falta pedirle préstamos.
En cuanto a las investigaciones policiales, de las que Albiol había señalado que sólo persiguen a los delincuentes, admitió que la mayoría de las veces es así, pero “no siempre”, porque “a veces no hay nada”, sino que participan unidades policiales de las que nunca se sabe nada y acompañan periodistas citando fuentes oscuras a las que luego dan razón las operaciones.
Entonces, denunció, “es un montaje para acabar influyendo en las elecciones”, y se comete un delito electoral, como a su juicio ocurrió con el exalcalde Xavier Trías antes de las municipales.
Por último, Mas advirtió a Albiol que, por muchas leyes que se presenten, no podrán parar el proceso independentista, y le replicó que las dictaduras no sólo hacían referendos, sino también leyes, y que de lo que se trata es de que las leyes se adecúen a “la legitimidad que dan las urnas”, asegurando que si el Gobierno se hubiese mostrado dispuesto a cambiar el marco legal,”no tendríamos la tensión que tenemos”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2015
KRT/gja