Búsqueda

  • Un 40% de los humedales de España están en un estado “preocupante", según SEO/BirdLife Un total de 30 de los 74 humedales de España reconocidos internacionalmente por la Convención de Ramsar están en un estado de conservación “preocupante”, según afirmó este viernes SEO/BirdLife en vísperas del Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el 2 de febrero Noticia pública
  • Messi y Shakira se unen a la ONU en la lucha contra la pobreza El futbolista argentino Lionel Messi y la cantante colombiana Shakira harán campaña para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los 193 países de la ONU el pasado 25 de septiembre para combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta 2030 Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza la seguridad alimentaria en el sur de África en 2016, según la FAO El actual fenómeno climático de ‘El Niño’, que ha hecho disminuir las lluvias y aumentar las temperaturas en el sur de África, amenaza “de forma aguda” la seguridad alimentaria en esta zona del planeta en 2016, puesto que ha mermado las perspectivas para la producción agraria y ganadera, según alertó este martes la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • El cambio climático obliga a los árboles a expandirse por zonas altas, pero crecen más a menor altura Las áreas boscosas tienen un mecanismo de compensación debido al cambio climático por el que surgen nuevos ejemplares en lugares de mayor altitud, pero los ya establecidos en zonas bajas crecen más, según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y publicado en ‘Perspectives in Plan Ecology, Evolution and Systematics’ Noticia pública
  • John Kerry: “Todos viviremos mejor gracias al Acuerdo de París” El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró este sábado que “todos viviremos mejor” gracias al Acuerdo de París, adoptado por 195 países y la UE en la Cumbre del Clima (conocida como COP21) con el fin de que la temperatura del planeta se quede por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial, para lo cual todas las naciones se comprometen a elaborar planes para la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Nueve países deben elaborar compromisos climáticos tras aprobarse el Acuedo de París Sólo nueve países no han comunicado a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que elaborarán compromisos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, algo a lo que están obligados todos los Estados después de que este sábado se adoptara el Acuerdo de París contra el cambio climático Noticia pública
  • Ampliación París alumbra un histórico acuerdo universal contra el cambio climático Un total de 195 países y la UE adoptaron este sábado el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible” Noticia pública
  • Avance París alumbra el primer acuerdo universal contra el cambio climático Un total de 195 países y la UE adoptaron este sábado por unanimidad el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible” Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de París El presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horas El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima se encamina a pactar un acuerdo de mínimos La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) se dirige a cerrar un acuerdo de mínimos después de que este jueves se diera a conocer un último borrador del texto con muy pocas opciones aún por dilucidar, antes de que previsiblemente mañana, viernes, se conozca la versión definitiva, y habiendo despejado la mayoría de las principales incógnitas de forma ambigua para contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cumbre Clima. Los ecologistas advierten de que las negociaciones avanzan hacia “un acuerdo vacío” Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra y WWF advirtieron este miércoles de que las negociaciones de la Cumbre del Clima para cerrar el acuerdo de París, que sustituirá al Protocolo de Kioto, se encaminan hacia un texto “vacío” y de que la temperatura media del planeta se dirige a un aumento de 3ºC respecto a la era preindustrial si no permite revisar las contribuciones nacionales de reducción de gases contaminantes antes de 2020 Noticia pública
  • Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociaciones El aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantes Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a París Apenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela Noticia pública
  • Cumbre Clima. España analiza el desarrollo de las negociaciones con la Coalición de Cambio Climático La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, se reunió este sábado con representantes de CAN Europe, la coalición de cambio climático y energía que engloba a 120 organizaciones y 30 países europeos Noticia pública
  • Cumbre Clima. 18 países se unen para reducir emisiones en la construcción Un total de 18 países y más de 60 organizaciones lanzaron este jueves la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, una iniciativa sin precedentes presentada en la Cumbre del Clima de París con la que pretenden acelerar la reducción de emisiones contaminantes en este sector para limitar el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • 20-D. WWF exige a los candidatos “no más humo” y que se comprometan contra el cambio climático WWF pidió este jueves a los candidatos a la Presidencia del Gobierno que muestren “un compromiso real” frente al cambio climático, en el marco de la campaña #NoMásHumo, con la que pretende que los ciudadanos exijan directamente en las redes sociales que las promesas de los líderes políticos para luchar contra el calentamiento global “no se conviertan en humo, como ha ocurrido en tantas ocasiones” Noticia pública
  • Cumbre Clima. Tejerina dice que el Gobierno aportará 900 millones contra el cambio climático en 2020 La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que el Gobierno de Mariano Rajoy se compromete a movilizar alrededor de 900 millones de euros contra el cambio climático a partir de 2020 y afirmó que España cumplirá con los compromisos contraídos en el segundo periodo del Protocolo de Kioto Noticia pública
  • Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “Nos dirigimos a un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este lunes en la inauguración de la Cumbre del Clima, que se celebrará en París (Francia) las dos próximas semanas, que el planeta se encamina hacia “un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás”, por lo que pidió a los negociadores que logren un acuerdo “duradero”, “dinámico”, “solidario” y “creíble” Noticia pública
  • El Gobierno ultima un plan de etiquetado de vehículos según sus emisiones contaminantes El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este jueves que el Gobierno, a través de varios departamentos, trabaja para que “más pronto que tarde” haya un plan de etiquetado energético de vehículos en función de sus emisiones de gases contaminantes, que contribuya a evitar episodios de alta contaminación en las grandes ciudades Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad pone en marcha el Plan de Inclemencias Invernales 2015-2016 La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Inclemencia Invernales 2015-2016, que permite "dar respuesta inmediata a las situaciones de emergencia que puedan derivarse de nevadas o temperaturas extremadamente bajas y garantizar el buen estado de las carreteras en la región”, según explicó la presidenta del gobierno regional, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública
  • La mitad de los países carece de un plan sanitario adecuado ante el cambio climático Alrededor de la mitad de los países no están preparados para afrontar los impactos del cambio climático en la salud de sus ciudadanos, según se recoge en un informe de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública (WFPHA, por sus siglas en inglés), hecho público este jueves Noticia pública