20-D. WWF exige a los candidatos “no más humo” y que se comprometan contra el cambio climático
- Ante el inicio de la campaña electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF pidió este jueves a los candidatos a la Presidencia del Gobierno que muestren “un compromiso real” frente al cambio climático, en el marco de la campaña #NoMásHumo, con la que pretende que los ciudadanos exijan directamente en las redes sociales que las promesas de los líderes políticos para luchar contra el calentamiento global “no se conviertan en humo, como ha ocurrido en tantas ocasiones”.
Esta organización hizo esta petición en la víspera del arranque de la campaña electoral, que comenzará la próxima medianoche, y coincidiendo con la Cumbre del Clima de París, de manera que reclamó a los candidatos “que pasen de las palabras a los hechos y coloquen la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía en el centro de la agenda política”.
Con la campaña #NoMásHumo, WWF pretende que el cambio climático se convierta “en cuestión de Estado” y que el próximo Gobierno emprenda el camino para conseguir un país alimentado al 100% con energías renovables en 2050 y con una reducción de la demanda de energía del 50%.
Esta ONG se ha dirigido por carta a todos los candidatos a la Presidencia del Gobierno para que contribuyan con “medidas inequívocas, concretas y positivas” a la lucha contra el cambio climático, con el fin de evaluar su grado de compromiso “para eliminar los obstáculos que están impidiendo cambiar de modelo energético y frenar las emisiones de gases contaminantes en España”.
Así, WWF propone seis medidas, entre ellas una ley de transición energética que garantice un nuevo modelo 100% renovable y eficiente para 2050 y fije un objetivo nacional de emisiones para 2020 y 2030 que asegure una reducción de los gases contaminantes.
Un objetivo vinculante de al menos un 45% del consumo total de energía con renovables y un 40% de ahorro energético para 2030 respecto a 2005; eliminar las subvenciones públicas al carbón y aprobar en 2016 un plan de cierre de esta minería y de las centrales térmicas de carbón en 10 años, con “una transición justa” para los trabajadores; prohibir el ‘fracking’ y las prospecciones de petróleo y gas; cerrar las centrales nucleares como máximo al finalizar su actual licencia de operación y eliminar el ‘impuesto al sol’ son las otras reclamaciones.
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, consideró que “es hora de abandonar la retórica vacía, comprometerse con cifras y fechas y abordar las cuestiones más espinosas de nuestro modelo energético”.
“Estas seis medidas son un termómetro para medir hasta qué punto los líderes políticos están dispuestos a implicarse para que España abandone las tecnologías obsoletas y contaminantes y avance rápido hacia un modelo limpio y lleno de posibilidades. Pedimos a los líderes políticos que las promesas para luchar contra el cambio climático no se conviertan en humo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
MGR/gja