UNO DE CADA TRES EMPRESARIOS HOTELEROS REUJO EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2003El 34,8% de los empresarios del sector de alojamientos turísticos redujo empleo durante el primer trimestre del año, según la Encuesta de Clima Turístico de Exceltur, que reúne a un buen número de las más importantes empresas y grupos del sector turístico español
UNO DE CADA TRES EMPRESARIOS HOTELEROS EDUJO EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2003El 34,8% de los empresarios del sector de alojamientos turísticos redujo empleo durante el primer trimestre del año, según la Encuesta de Clima Turístico de Exceltur, que reúne a un buen número de las más importantes empresas y grupos del sector turístico español
EL GRUPO CAMPOFRIO FACTURO UN 9,2% MENOS HASTA MARZOCampofrío Alimentación registró un volumen de facturación consolidado de 290,7 millones de euros en el primer trimestre de 2003, lo que supone un descenso del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de alores
ESPAÑA LOGRARA EN 2003 UN NUEVO RECORD DE TURISTAS, AUNQUE GASARAN MENOS QUE EN 2002España logrará en 2003 un nuevo récord de entrada de turistas, hasta los 53 millones de visitantes, si bien estos se gastarán un 2,6% menos dinero de lo que se gastaron los turistas que visitaron España en 2002, segn el "Informe Perspectivas Turísticas" elaborado por Exceltur
DEMOCRACIA PARITAIA. EL PP RECHAZA QUE LAS LISTAS ELECTORALES TENGAN UNA CUOTA FEMENINA OBLIGATORIAEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde, con los votos de PP, tramitar tres proposiciones de ley presentadas por el PSOE, IU y el Grupo Mixto ara asegurar la presencia igualitaria de mujeres en las listas electorales. Para los populares la igualdad no debe ser una "imposición legal", sino una cuestión de responsabilidad
IRAQ. CEOE Y CEPYME TACHAN DE INAPROPIADO EL PARO LABORAL CONVOCADO POR UGT Y CCOOLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) criticaron hoy a los sindicatos por la convocatoria de un paro laboral de 15 minutos este viernes contra el ataque a Iraq por utilizarse esta movilización con unos fines que no le son proios
ASAJA ACUSA A ECONOMIA DE "INOPERANCIA" PARA FRENAR LOS MARGENES COMERCIALES DE LOS DISTRIBUIDORES DE ALIMENTOSLa patronal agraria Asaja, enmarcada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), acusó hoy al Ministerio de Economía de "inoperancia" para frenar el "enorme desfase" que existe entre los precos que se paga en origen a los agricultores y ganaderos y lo que deben abonar finalmente los consumidores por los alimentos
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2% EN 2002, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALa economía española creció un 2% en 2002, lo que supone situarse por debajo del crecimiento del 2001, que fue del 2,7% y también por debajo de la última previsión del Gobierno, que es del 2,2%, según los datos hechos públcos hoy por el Banco de España
INMIGRACION. EL GOBIERNO AUTORIZA 24.247 OFERTAS DE EMPLEO PARA EL EL CONTINGENTE 2003El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Asuntos Exteriores, Interior, Administraciones Públicas y Trabajo y Asuntos Sociales, aprobó hoy el contingente 2003 para el empleo de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario, que recoge 24.247 ofertas de trabjo, de las que 10.575 son de carácter estable y 13.672 temporal
DESTACADOS CREADORES APUESTAN POR UN "REARME" CULTURAL FRENTE A LA BANALIZACION DE CONTENIDOSDestacados creadores e intelectuales españoles coincidieron hoy en la necesidad de poner en marcha un "rearme cultural" y preservar la independencia en el ejercicio de las artes, con el fin de combatir la concentración de los conglomerados empresariales o la banalización de contenidos
IPC. HIPER Y SUPERMERCADOS COLABORARAN CON AGRICULTURA DESPUES DE DOS AÑOS SIN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL OBSERVATORIO DE PREIOSLas dos asociaciones empresariales de la distribución comercial, la de grandes superficies (ANGED) y la de cadenas de supermercados (ASEDAS), anunciaron hoy en el pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, celebrado en el Ministerio de Agricultura, que colaborarán y se integrarán en las distintas comisioes del órgano porque les han "saltado todas las alarmas" por la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC)
IPC. RATO CULPA A LOS MARGENES EMPRESARIALES DE LA MAYOR PARTE DEL REPUNTE INFLACIONISTAEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que el Gobierno, a través del Tribunal de Defensa d la Competencia, está vigilando los precios del sector de la distribución -principalmente en el sector de los alimentos- y volvió a arremeter contra los márgenes empresariales, a los que culpó de provocar la mayor parte del actual repunte inflacionista
IPC. RATO ARREMETE CONTRA LOS "INJUSTIFICADOS" MARGENES EMPRESARIALESEl vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, tachó hoy de "mal dato" y "negativa" la subida de la inflación en un 1% en octubre, con un 4% de tasa interanual, y arremetió especialmente contra los "injustificados" márgenes empresariales en algunos productos, a la vez que insistió en la moderación salarial
EL PSOE DEFIENDE QUE HAY MARGEN PARA BAJAR UN PUNTO LAS CUOTAS EMPRESARIALES A LA SEGURIDAD SOCIALEl secretario de Política Económica del PSOE defendió hoy una rebaja generalizada de un punto en las cotizaciones sociales de los empresarios para el año 2003 y recordó que mientras en los siete primeros años de Gobierno del PSOE (1982-1989) la presión de las cotizaciones bajó 3,3 puntos, con el PP no se ha producido en el mismo periodo ningún descenso
SERVIRED RESPONDE A COMERCIANTES Y HOSTELEROS QUE LA COMISION MEDIA QUE PAGAN POR COBRAR CON TARJETAS ES DEL 2,24%La red de medios de pago ServiRed respondió hoy a la petición de las organizaciones empresariales del comercio, la hostelería y el turismo para que se rebajen drásticamente las comisiones que pagan a los bancos por cobrar con tarjetas que estas comisiones ya se han reducido hasta una media del 2,24 por ciento para pequeños y medianos comerciantes
PIB. UGT DICE QUE LOS SALARIOS DEBEN SUBIR PARA REACTIVAR LA ECONOMIAUGT aseguró hoy que es "imprescindible" elevar el poder adquisitivo de los salarios para impulsar la actividad empresarial y la reactivación conómica. Por ello, reclamó al Gobierno que a través de los Presupuestos de 2003 colabore en esta reactivación, aumentando la inversión pública, las retribuciones de los funcionarios y el gasto social
CANTABRIA PREVE AUMENTAR SUS INGRESOS POR TURISMO UN 3%-5% EN 2002Cantabria prevé aumentar durante este ejercicio sus ingresos por turismo entre un 3%-5% con relación alaño 2001, según datos facilitados por el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de esta comunidad autónoma, durante la presentación en Madrid temporada cultural y turística de Cantabria