EL AUMENTO DEL PRECIO DE LA VIVIENDA SE RALENTIZARA EN 2003, SEGUN UN ESTUDIO DE PRICEWATERHOUSCOOPERS

- La mayoría de los expertos creen que las subidas se situarán en el entorno del IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El aumento del precio de la vivienda en el entorno del 15% registrado en la primera parte del año no es sostenible a medio plazo, según los expertos, que creen que las subidas de precios se irán desacelerando hasta crecimientos prácticamente nulos o próximos al aumento del IPC.

Así se desprende del último "Consenso Económico", correspondiente al cuarto trimestre delaño, elaborado por PricewaterhouseCoopers a partir de la opinión de más de 160 expertos y empresarios. Las encuestas fueron realizadas entre el 20 de septiembre y el 8 de octubre de este año.

La encuesta muestra que el 94,3% de los expertos cree que los ritmos de aumento del precio de la vivienda del primer semestre del año no pueden mantenerse, y el 68,3% cree que el crecimiento de los precios se ralentizará a lo largo de 2003, frente a un 17,2% que cree que se desacelerará dentro de este mismo año yun 14,5% que opina que será después de 2003.

Uno de cada dos consultados (el 50% del total) considera que los aumentos de precios de la vivienda se moderarán hasta el entorno del IPC, y otro 37,3% piensan que los aumentos serán prácticamente nulos.

Aunque los expertos creen que se ha creado una "burbuja" en el mercado inmobiliaria, casi la mitad (el 43%) opinan que no supondrá un riesgo para la morosidad de la entidades de crédito, salvo que se produzca una subida de los tipos de interés.

Encuanto a las causas de la intensa subida de los precios de la vivienda, hay coincidencia de los expertos en señalar el elevado precio del suelo (para un 35%), el exceso de demanda y la ampliación de los márgenes empresariales (22%), la bajada de los tipos de interés (17%) y la mejora del empleo y de la riqueza (10%).

También hay coincidencia en las medidas a adoptar para solucionar el problema del coste de la vivienda, situándose en primer lugar el aumento del suelo urbanizable (para un 30,4%), seguid de la introducción de medidas que favorezcan la competencia en el sector y la transparencia en la formación de precios (19,2%) y los incentivos al mercado de alquiler (18%).

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2002
NLV