EL PSOE DEFIENDE QUE HAY MARGEN PARA BAJAR UN PUNTO LAS CUOTAS EMPRESARIALES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Sevilla recuerda que el PSOE las bajó 3,3 puntos entre 1982 y 1989 "mientras el PP no las ha tocado" en siete años
- Acusa a Montoro de "apropiarse" del superávit de la Seguridad Social de todo el país para conjugar su ropio déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del PSOE defendió hoy una rebaja generalizada de un punto en las cotizaciones sociales de los empresarios para el año 2003 y recordó que mientras en los siete primeros años de Gobierno del PSOE (1982-1989) la presión de las cotizaciones bajó 3,3 puntos, con el PP no se ha producido en el mismo periodo ningún descenso.
En una entrevista concedida a Servimedia, Sevilla explicó que pese a las "dificultades económias serias" de esos años y los "procesos de reconversiones industriales" se bajaron 3,3 puntos las cotizaciones sociales "manteniendo el equilibrio de la Seguridad Social".
En el caso de los siete años de Gobierno del PP "no se han tocado las cotizaciones sociales". Sevilla recordó que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, prometió cuando estaba en la oposición una bajada de "cinco puntos" de las cotizaciones.
"Si todos estamos de acuerdo en que eso es un impuesto al trabajo, seguimos teniendo latasa de paro más alta de la Unión Europea, y todos estamos dispuestos a fomentar la contratación indefinida, creo que una medida como bajar un punto es algo modesto, pero indica un signo de favorecer la contratación indefinida respetando el fondo de reserva y las mejoras de prestaciones que se tienen que plantear en la Seguridad Social", añadió.
Sevilla dijo que "en los últimos años, el exceso de financiación, de elevación de la carga fiscal que representan las cotizaciones sociales, es lo que está pemitiendo al Gobierno presentar una contabilidad de déficit cero".
Ante esta situación, Sevilla cree que "ha llegado la hora de plantearse una rebaja de un punto de las cotizaciones sociales". Según el PSOE, "creemos que eso es perfectamente compatible con dos objetivos: favorecer la contratación estable y mantener ese superávit suficiente de la Seguridad Social que permita financiar el fondo de reserva"
Sevilla dijo que en el PSOE "no estamos muy de acuerdo con ese mecanismo de que un exceso de sperávit de la Seguridad Social sea el que compense el déficit del Estado".
El dirigente socialista explicó que "el ministro Montoro habla mucho de déficit cero, pero él no tiene déficit cero", ya que en las partidas "que son de su competencia en el Estado él no tiene déficit cero".
Montoro "lo exige a las comunidades autónomas, pero él no lo tiene; lo exige a los ayuntamientos, pero él no lo tiene. Y él lo presenta de una manera contable porque se apropia, en el buen sentido del término, del supeávit de la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
J