INMIGRACION. EL GOBIERNO AUTORIZA 24.247 OFERTAS DE EMPLEO PARA EL EL CONTINGENTE 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Asuntos Exteriores, Interior, Administraciones Públicas y Trabajo y Asuntos Sociales, aprobó hoy el contingente 2003 para el empleo de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario, que recoge 24.247 ofertas de trabjo, de las que 10.575 son de carácter estable y 13.672 temporal.
En el acuerdo también se hace referencia a los 9.910 trabajadores que, por haber sido titulares de un permiso de trabajo de temporada tipo T en campañas anteriores, pondrán acceder a un trabajo de carácter temporal en el año 2003 desde su país de origen.
Este contingente se distribuye por provincias, sectores de actividad y ocupaciones, en el caso de los empleos estables, y por provincias y sectores de actividad para puestos de trabjo temporales.
Por sectores económicos, en el conjunto del contingente 2003, la agricultura acapara la mayor oferta de puestos de trabajo, con 11.590 ofertas (el 47,7%). Le sigue el sector de la hostelería, con 3.333 ofertas (un 13,7%) y el de servicios, con 2.723 ofertas de trabajo (un 11,2%).
Construcción, con 2.260 ofertas (9,3%); transportes, con 1.258 (5,2%); industria del metal, con 1.117 (4,6%); comercio, con 792 (3,2% y otros sectores, con 1.174 ofertas (4,5%), completan la distribución dl contingente por sectores para el 2003.
Dentro de los puestos de carácter estable, el sector que destaca es el de servicios, con un 24% de ofertas de empleo, seguido de la hostelería, con el 19% construcción, con el 17%; transportes, con el 11%, industria del metal, con un 10% y comercio, con un 8%.
Por lo que respecta a los puestos de carácter temporal, la agricultura predomina con un 82%, mientras que los servicios, con un 14%; la construcción, con el 3%; y la industria, con un 1%, se repartenel porcentaje restante.
PROCEDIMIENTO
La principal novedad del acuerdo aprobado hoy para el año próximo consiste en la simplificación del procedimiento. Esto se concreta, entre otras medidas, en la supresión de la fase de asignación o reserva del contingente a favor de las organizaciones empresariales, de forma que las ofertas y contratos se puedan presentar desde el día de entrada en vigor del contingente.
En este sentido, desde la misma entrada en vigor del acuerdo, las organizaciones empresaiales directamente, o las empresas (si desean contratar un número superior a cinco trabajadores) podrán presentar las ofertas de empleo ante la autoridad laboral.
Igualmente, se engloba en el mismo acuerdo la referencia a todos los procedimientos de contratación inicial de extranjeros y se admite la tramitación individual de ofertas de empleo al margen del contingente, aunque se trate de supuestos no preferentes, para trabajadores que se hallen en el exterior.
Esto será posible siempre que se acrdite fehacientemente que estas ofertas vayan dirigidas a trabajadores extranjeros que no residen ni se hallan irregularmente en España.
El contingente de este año contempla también la posibilidad de incluir ofertas nominativas en supuestos específicos. Por ejemplo, cuando la selección se haya realizado por empresas que pertenezcan al mismo grupo que la empresa contratante o cuando los trabajadores hayan tenido permiso de trabajo y residencia y hayan retornado a su país de origen.
El número del cotingente aprobado para 2003 puede ser ampliado y el contrato de trabajo se convierte en un documento que cumple varias funciones, además de la propia: es también la solicitud del permiso, incorpora el informe favorable para la expedición del visado y también engloba la diligencia de resolución laboral favorable de permiso de trabajo.
Por último, los interlocutores sociales, con los que se ha negociado el texto aprobado hoy, colaborarán también en el desarrollo de las distintas fases del procedimiento e contratación.
La regulación del contingente se articula como un mecanismo idóneo para ordenar los flujos migratorios laborales, porque permite la incorporación sistemática y gradual de los trabajadores extranjeros que precisa nuestro mercado laboral, según el Ejecutivo.
El proceso para tramitar el permiso de trabajo estará dividido en cuatro fases, a través de las cuales se garantizará la rapidez, agilidad y eficacia del mismo.
En el acuerdo, de trabajadores extranjeros para 2003, por provncias, sectores de actividad y ocupaciones. Este número podrá superarse en caso de que la situación de empleo lo justifique. Las ofertas se comunican a los organismos de enlace de los países con los que España ha firmado acuerdos sobre ordenación y regulación de flujos migratorios para que puedan preparar la preselección de los trabajadores con el perfil de las ocupaciones ofertadas.
En una segunda fase, las organizaciones o empresas presentarán las ofertas de empleo genéricas. Estas ofertas podrán se excepcionalmente nominativas.
En la tercera fase, se seleccionará a los trabajadores en el exterior a través de las comisiones de selección previstas en los acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios. En el proceso de selección podrán participar las organizaciones empresariales y las empresas o sus representantes.
Realizada la selección, los trabajadores firmarán el contrato de trabajo y recibirán el visado, que surtirá efectos de permiso de trabajo.
Por último, en la cuara fase, una vez que estos trabajadores lleguen a España, se producirá el inicio de su actividad laboral, así como el alta inmediata en la Seguridad Social.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, señaló que de las más de 30.000 ofertas de empleo del contingente 2002 ya se han firmado 6.585 contratos estables y unos 11.000 de temporada.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2002
J