GALERIAS. DESIGUAL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA POR EL ENFRENTAMIENTO SINDICALLos trabajadores de Galerías Preciados siguieron hoy desigualmente la huelga y las manifestación celebrada en Madrid para exigir la adjudicación urgente de la empresa, como consecuencia de la división sindical surgida a principios de semana sobre cómo solucionar los excedentes laborales en el futuro
HUELGA MEDICOS. XUNTA Y CESM MANTIENEN POSTURAS ENFRENTADAS EN LA SEGUNDA SEMANA DE HUELGA DE LOS MEDICOSLa Consejería de Sanidad de la Xunta y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) mantienen posturas totalmente enfrentadas y lejos de posibilidades de acuerdo en la segunda semana de huelga de los médicos, que sólo en la jornada de hoy motivó la suspensión de 4.168 consultas externas y 72 intervenciones quirúrgicas en Galicia
ANDALUCIA Y EXTREMADURA TIENEN LAS MAYORES TASAS DE PARO DE LA UE, SEGUN EUROSTATAndalucía y Extremadura son las regiones con las mayores tasas de paro de la Unión Europea (UE), según los últimos datos comparables, referidos a abril de 1994, de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
HUELGA MEDICOS. LA HUELGA PIERDE RESPALDO EN GALICIA, PERO LALa huelga de édicos pierde respaldo en Galicia, según los datos facilitadas por la Xunta, que cifra el seguimiento en un 26 por ciento, frente al 28 de ayer y el 32,7 del pasado viernes. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), sin embargo, asegura que el seguimiento es mayoritario, de un 85 por ciento. Fuentes del sindicato médico indicaron que la convocatoria podría mantenerse durante dos meses, si el Gobierno gallego no hace mejores ofertas económicas
HUELGA MEDICOS. EL SAS INSTA A LOS SINDICATOS A QUE AUMENTEN LOS SERVICIOS MINIMOS PARA CASOS DE INTERES SOCIALEl gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Ignacio Mreno, instó hoy a los sindicatos médicos a que aumenten los servicios mínimos durante la segunda semana de paro en los casos de interés social, como los afectados por muchos meses en lista de espera, o los dependientes de traslado a localidades cercanas para poder ser atendidos
PARO. GRIÑAN: "HEMOS PASADO DE MIL PARADOS DIARIOS A MIL EMPLEOS AL DIA"El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, valoró hoy positivamente el descenso del desempleo en 48.004 personas durante el pasado mes de abril y destacó el cambio "radical y drástico producido" en los últimos años
HUELGA MEDICOS. EL PARO CRECE EN MADRID Y SE MANTIENE EN EL RESTO DE LAS COMUNIDADESSegún datos del Insalud, el paro descendió hoy muy levemente y fue secundado hoy por el 25,92 por ciento de la plantilla afectada por la convocatoria, mientras que la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) afirma que fue seguio por el 85,7 por ciento
PARO. LOS SINDICATOS DICEN QUE EL DESCENSO DEL DESEMPLEO ES CONSECUENCIA DE LA SEMANA SANTALos sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO valoraron hoy, en sendos comunicados de prensa, el dato de paro del pasado mes de abril como positivo, si bien lo achacan a consecuencias estacionales. Además, las centrales piden calidad en el empleo y aseguran que los datos del INEM "han dejado de ser un medio fiable par medir el paro"
MONTORO (PP) RECELA DE LOS ULTIMOS DATOS ECONOMICOS Y DICE QUE LOS CIUDADANOS NO VEN AUMENTADO SU BIENESTAREl portavoz de asuntos económicos del Grupo Popular en el Congreso, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que los últimos datos conocidos respecto al descenso del paro y la subida de la peseta demuestran que a economía española está experimentando una mejoría, pero insistió en que esta situación no es percibida por la mayoría de los ciudadanos, "que no ven aumentado su bienestar"
EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN 48.004 PERSONAS EN ABRILEl número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo del Inem descendió en el mes de abril en 48.004 personas respecto al mes de marzo (-1,88%), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En relación con abril de 1994, el número de parados ha disminuido en 237.340 (-8,67%)
HUELGA MEDICOS. LA CESM RADICALIZARA EL CONFLICTO TRAS LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES CON EL INSALUDLa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) radicalizará el conflicto que mantienen en los hospitales tras romper hoy a las 13 horas las negociaciones con el Insalud porque la Administración "continua sin garantizar el incremento salarial para los próximo años", afirmaron a Servimedia fuentes del sindicato