GALERIAS. DESIGUAL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA POR EL ENFRENTAMIENTO SINDICAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Galerías Preciados siguieron hoy desigualmente la huelga y las manifestación celebrada en Madrid para exigir la adjudicación urgente de la empresa, como consecuencia de la división sindical surgida a principios de semana sobre cómo solucionar los excedentes laborales en el futuro.

Este enfrentamiento se hizo patente al finalizar la manifestación, cuando los 3.000 trabajadores reunidos frente al Ministerio de Comercio impidieron hablar al secretario general de Comercio de UGT, Gonalo Menéndez. En su lugar, se dirigió a los manifestantes Domingo Alonso, de CCOO, quien pidió unidad sindical.

Por su parte, los representantes de Fasga no acudieron a la manifestación, puesto que ayer decidieron desconvocarla, al considerar que ya existen garantías suficientes para la adjudicación de la empresa a una de las cuatro ofertas presentadas.

Estos enfrentamientos ocasionaron que la manifestación registrará 2.000 seguidores menos que en la anterior convocatoria y que la huelga convocad en todos los centros tuviera un seguimiento desigual: 16 tiendas cerraron por falta de personal y 14 abrieron normalmente, según datos de la empresa.

La desunión de los sindicatos se ha producido después de que UGT y Fasga firmaran un compromiso laboral con el Ministerio de Comercio, que contempla su consentimiento a que toda la plantilla sea despedida, siempre y cuando el nuevo comprador contrate en las mismas condiciones a 5.200 trabajadores (lo que supone un excedente laboral de unos 1.500).

l enfrentamiento sindical se sumaron las críticas de la Administración. El director general de Comercio Interior, Javier de Paz, consideró una contradicción que haya un día de paro en la empresa, porque prácticamente todo el dinero que se ingresa se dedica a pagar las nóminas de los trabajadores.

"Comprendemos la angustia de los trabajadores, pero no comprendemos tanto el paro de hoy en los centros de trabajos, no la manifestación en si", añadió el director general.

Mientras tanto, los bancos de egocios de la Unión de Bancos Suizos (UBS) y Banker Trust siguen analizando las cuatro ofertas por Galerías. Según todas las fuentes, la que más posibilidades tiene es la de El Corte Inglés, si bien tendría problemas por la concentración de centros en 10 ciudades.

Las ofertas de Alianza Galerías, formada por un grupo de proveedores de la empresa, la del empresario José Luis Domínguez, y la de los extremeños Ricardo Leal y Alfonso Gallardo, tratan por su parte de defender sus virtudes ante los 30.000 mllones que aportaría el líder español en grandes almacenes.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1995
L