ESPAÑA SIGUE REGISTRANDO LA MAYOR TASA DE PARO FEMENINO DE LA UE, CON UN 30,9% DE LAS MUJERES DESEMPLEADAS

- La media comunitaria es del 13%

MADRID
SERVIMEDIA

España sigue teniendo la mayor tasa de paro femenino de la Unión Europea (UE), según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que indican que la tasa de desempleo entre las mujeres se sitó en nuestro país en el 30,9% en 1994, bastante más del doble de la media comunitaria (13%).

Los datos de Eurostat, difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), muestran que la tasa de paro femenino ha continuado creciendo en España en los últimos años. En 1992 y 1993 la tasa de desempleo femenino en España se situó en el 25,5 y 28,7%, respectivamente.

En 1994, la mayoría de los países de la UE registraron un incremento de sus respectivas tasas de desempleo. Sólo Dinamarca, Irlana y Reino Unido lograron reducir el año pasado su tasa de paro entre las mujeres.

Por detrás de España, pero a gran distancia, se sitúa Irlanda, con una tasa de paro femenino en 1994 del 19,7%, seguida de Italia (17,8%), Bélgica (14,4%) y Francia (13,6%). El resto de países registraron una tasa de desempleo femenino inferior a la media comunitaria.

Luxemburgo es el país con la menor tasa, del 4,4% el año pasado, seguido de Portugal (7,3%), Reino Unido (7,4%), Alemania (9,3%), Dinamarca (11,2%) y olanda (13%).

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1995
NLV