HUELGA MEDICOS. LA CESM RADICALIZARA EL CONFLICTO TRAS LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES CON EL INSALUD
-Continua la disparidad de cifras en la incidencia del paro el Insalud la fija en el 26,14 por ciento y la CESM en el 84,89 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) radicalizará el conflicto que mantienen en los hospitales tras romper hoy a las 13 horas las negociaciones con el Insalud porque la Administración "continua sin garantizar el incremento salarial para los próximo años", afirmaron a Servimedia fuentes del sindicato.
De momento, las conversaciones han quedado suspendidas y en los hosptales se están vendiendo bonos de entre 5.000 a 15.000 pesetas para resistir un conflicto que tiene visos de prolongarse en el tiempo.
Las mismas fuentes no pudieron detallar en qué va a consistir la radicalización de la huelga por motivos de estrategia sindical, aunque anunciaron la convocatoria de asambleas en los hospitales para decidir nuevas movilizaciones.
El sindicato pretende que las 30.000 pesetas por médico que ofrece el Insalud para este año en concepto de productividad (ligada a un inremento de actividad) se garanticen también para los dos próximos años.
Sin embargo, la ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, afirmó hoy en Madrid que ella no puede comprometer subidas salariales para próximos años, "máxime cuando tenemos un marco económico ya establecido hasta 1997".
La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, se enteró de la suspensión de las conversaciones durante la rueda de prensa convocada hoy para explicar públicamente cuales son los criterios del Inslud en ste conflicto.
Angeles Amador lamentó la situación provocada por la CESM y expresó que el Insalud trataría de retomar las conversaciones para poner fin al conflicto.
DISPARIDAD DE CIFRAS
La guerra de cifras continúa en la tercera jornada de huelga. Según los datos ofrecidos por el Insalud, el paro fue secundado por el 26,14 por ciento de la plantilla afectada por la convocatoria, mientras que la CESM lo situa en el 84,89 por ciento.
Para la Administración la huelga fue secundada en mayor mdida en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha (44,61 por ciento), Castilla y León (43 por ciento) y La Rioja (39,11 por ciento). En el resto de las autonomías, la incidencia ronda entre el 20 y el 28 por ciento, excepto Aragón (7,07 por ciento) y Asturias (5,14 por ciento).
Por el contrario, la CESM sitúa en el 76,2 por ciento la incidencia más baja en la huelga en Asturias, el resto está por cencima del 84 por ciento y llega al 95 por ciento en Aragón.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1995
EBJ