FIBANC AFIRMA QUE LA BOLSA ESPAÑOLA ES LA MAS ATRACTIVA DE LA UEEl banco de finanzas e inversiones Fibanc estima en suúltimo informe sobre el mercado de valores nacional que la Bolsa española es la más atractiva de las europeas por estar infravalorada en un 33% respecto a la media de los principales mercados europeos y por la evolución a la baja de los tipos de interés a largo plazo
ENDESA. ENDESA ESPERA UNA OFERTA DE HIDROCANTABRICO SOBRE VIESGO Y NANSALa polémica sobre la venta de Electra de Viesgo y Saltos del Nansa por parte de Endesa a Hidrocantábrico podría zanjarse si el consejo que ésta última celebra el próximo viernes decidiera presentar una oferta, según han manifestado a Servimedia fuentes del sector
ENDESA. LA COMISION ELECTRICA ANALIZA MAÑANA LAS OPAs SOBRE SEVILLANA Y FECSALa Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) recbirá en las próximas horas la documentación remitida por Endesa al órgano regulador del sector, para dar su visto bueno a las OPAs lanzadas por el grupo público sobre Sevillana de Electricidad y la catalana FECSA
ENDESA. LA BANCA COMIENZA A REORDENAR SUS POSICIONES EN LAS ELECTRICASEl sector bancario ha comenzado a plantearse los cambios que el nuevo mapa eléctrico va a producir en sus participaciones. Según diversas fuentes consultdas por Servimedia, los primeros pasos puede comenzar por la salida del BBV de Sevillana, de la que controla actualmente el 7,5%
ENDESA. CiU APRUEBA LAS OPAs DE ENDESA, PERO ADVIERTE QUE EXISTEN RIESGOS DE INTERVENCIONISMO ESTATALEl portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, afirmó hoy que las OPAs lanzadas por Endesa sbre Sevillana y Fecsa "no son condenables", pero advirtió que "comporta ciertos riesgos", como poner en peligro la futura configuración del sector eléctrico y mantener el intervencionismo estatal
ENDESA. LOS ACCIONISTAS DE FENOSA APRUEBAN ABSORBER EL 7,5% QUE TIENE ENDESAEl Consejo de Administración de Unión Fenosa decidió hoy absorber el 'paquete' del 7,5% que tiene actualmente Endesa en la compañía eléctrica gallega, si el grupo público presidido por Feliciano Fuster lo pon definitivamente en venta, atendiendo las recomendaciones del ministro de Industria, Josep Piqué
ENDESA. LOS SINDICATOS DE SEVILLANA TEMEN QUE CUALQUIER 'TIBURON' PUEDA HACERSE CON LA EMPRESA EN EL FUTUROLos representantes sindicales de UGT y CCOO en Sevillana de Electricidad han mostrado su preocupación por las repercusiones que tendrá entre los trabajadores la adquisición del 75% de la eléctrica por parte de Endesa y, sobre todo, por el proceso de privatizacón de la empresa que esta operación conlleva y que puede hacer que "cualquier 'tiburón' financiero internacional se haga cargo de ella"
PUJOL CALIFICA DE JUSTO EL MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICAEl presidente catalán, Jordi Pujol, calificó hoy de "justo" el modelo de financiación autonómica, aprobado entre el Gobierno central y la mayoría de las autonomías, al tiempo que descartó que la región andaluza vaya a salir perjudicada del mismo como ha asegurado la Junta de Andalucía
ELECTRICAS. EGUIAGARAY PIDE AL GOBIERNO QUE ACABE CON LA CONFUSION SOBRE EL FUTURO DEL SECTORJuan Manuel Eguiagaray, portavoz de Economía del Grupo Socialista, pidió hoy al Gobierno que acabe con la "confusión" que reina entorno al futuro del sectr eléctricoy que explique cual es el sentido de la OPA que la empresa pública Endesa ha lanzado hoy sobre Sevillana de Electricidad y Fecsa
LAS ELECTRICAS ADMITEN BAJAR LA TARIFA DE LA LUZ UN 3% EN 1997El secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, afirmó hoy en el Congreso de los Diputados que las compañías eléctricas han admitido la rebaja para el próximo año de un 3% en la tarifa de la luz. Tras su comparecencia en la Cámara, el responsable d Energía mantuvo un encuentro con las eléctricas para tratar de esta cuestión
SEVILLANA. EL BBV PROPUSO A ENDESA CREAR UN 'NUCLEO DURO' DE ACCIONISTAS EN SEVILLANAEl Banco Bilbao Vizcaya (BBV) se debate entre aceptar la propuesta del Ministerio de Industria y Endesa de vender el 6,7% de capital que posee en Sevillana de Electricidad o mantener su oferta de hace unos meses, que onsistía en crear un 'núcleo duro' de accionistas en la eléctrica andaluza con un 'paquete' de las acciones en Sevillana propiedad de la compañía pública
LAS ELECTRICAS PEDIRAN MAÑANA A INDUSTRIA COMPENSACIONES POR LA REBAJA DE TARIFA EN EL 97 Y LA MAYOR COMPETENCIALos directores de las compañías eléctricas agrupadas en la patronal del sector, Unesa, mantendrán mañana un encuentro con el secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, en el que plantearán las contrapartidas que demandan las empresas para cumplir los objetivos del Gobierno de rebajar el recibo de la luz un 3% e introducir mayores dosis de competencia en el sector
RUIZ GALLARDON SE OPONE A ARENAS POR AUTORIZAR DESPIDOS EN ALCATELEl Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Alberto Ruiz Gallardón, se opondrá a la autorización hecha desde el Ministerio de Trabajo al expediente de rescisión de 1.388 empleos en Alcatel Standard, según han confirmado a Servimedia fuentes ofciales
EL 10 POR CIEN DE LOS HOTELES INCUMPLEN LA NORMATIVA DE INCENDIOSEl vicepresidente de la Confederación Europea de Asociaciones de Prevención de Incendios (Cepreven), Miguel Angel Saldaña, manifestó hoy a Servimedia que un 15 por ciento de los apartamentos turísticos y un 10 por cien de los hoteles españoles incumplen la normativa contr incendios
INDUSTRIA QUIERE UN ACUERDO CON LAS ELECTRICAS EN EL PLAZO DE UN MESEl Ministerio de Industria quiere un acuerdo en el plazo de un mes con las eléctricas para modificar el marco legal estable (MLE) del sector eléctrico, de manera que se rebaje un 3% la tarifa y se introduzca más competencia, según afirmó hoy el secretario de Estao de Energía, Nemesio Fernández Cuesta
INDUSTRIA REBAJA UN 3% LA TARIFA ELECTRICA PARA 1997El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, anunció hoy que las tarifas eléctricas experimentarán en 1997 una rebaja media del 3%, lo que beneficiará sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, que verán reducir sus facturas un 5-6%, mientras que los consumidores domésticos se les bajará un 1 por cien