INDUSTRIA REBAJA UN 3% LA TARIFA ELECTRICA PARA 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, anunció hoy que las tarifas eléctricas experimentarán en 1997 una rebaja media del 3%, lo que beneficiará sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, que verán reducir sus facturas un 5-6%, mientras que los consumidores domésticos se les bajará un 1 por cien.
iqué dijo que el principal objetivo de esta reducción es apoyar al sector productivo para que aumente su competitividad, aunque también hará disminuir la inflación, según estimó, en una o dos décimas. Por contra, el ministro negó que vaya a aumentar la fiscalidad de la gasolina.
Piqué, que hizo un resumen de su actuación al frente del Ministerio de Industria, indicó que el Gobierno tiene previsto recaudar el año próximo 600.000 millones de pesetas mediante las privatizaciones de empresas pÚblicas.
De esta cifra, 200.000 millones servirán como aportación para aquellas empresas que sufran pérdidas, a los que habrá que sumar otros 125.000, que se obtendrán por emisiones de deudas de la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Este dinero se destinará principalmente a sectores como la minería del carbón y a los compromisos de la siderurgia integral.
De esta forma, el Estado reducirá sus gastos en 200.000 millones, si bien aumentará la deuda pública, que será computable a partir de998. En total, las aportaciones previstas en el Presupuesto para todas las empresas dependientes del Estado alcanzará el billón de pesetas.
Según el ministro, el objetivo es llevar al sector privado casi la totalidad de las empresas del sector pÚblico agrupadas en la antigua Teneo, para "devolver el protagonismo" a la sociedad civil y reconvertir las empresas con pérdidas para que no influyan en los Presupuestos.
En este sentido, Piqué hizo referencia a las empresas pÚblicas con más dificultades,como Astilleros o Santa Bárbara. Respecto a la primera, quiso dejar claro que, si bien el sector de la construcción naval no está en crisis, Astilleros está superando sus previsiones de pérdidas en este año en un 50% y ya alcanza los 30.000 millones.
Añadió que esta desviación puede comprometer los 90.000 de ayudas previstos por la Unión Europea para 1997 y recordó que a partir de 1998 no podrán concederse subvenciones públicas a este sector.
En cuanto a Santa Bárbara y las críticas socialistas asu actuación, el titular de Industria aseguró que "ni es el ministro ni es el ministerio el que la cierra, sino que es el mercado el que actúaa". "Es insostenible una empresa que factura 6.000 millones y pierde 26.000", subrayó, para señalar que, no obstante, si se cumple el plan previsto, podrá mantenerse la actividad en algunas de sus plantas.
Piqué defendió en la actuación del ministerio una relación de "complicidad" con las empresas industriales privadas españolas para ayudarlas a alcanzar nuevos ercados y, en este sentido, anunció que viajará en los próximos meses a Japón, Corea y los cuatro países del cono sur. Asimismo, ha solicitado a la CEOE que realice el próximo año una cumbre industrial para aumentar la competitivdad de las empresas.
Piqué indicó que su ministerio redefinirá la política tecnológica y de calidad, fundiendo en una todas sus actuales actuaciones: la que se conocerá como Iniciativa Atica, por la que se invertirá desde 1997 hasta 1999 60.000 millones en programas de I+D y clidad de las empresas, generando una inversión conjunta de 700.000 millones.
Sobre la situación de Iberia, el ministro expresó su confianza en la viabilidad de la compañía y dijo que a finales de este año se alcanzará un acuerdo comercial con una gran empresa internacional del sector, que puede conllevar un intercambio accionarial.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1996
L