ENDESA. ENDESA ESPERA UNA OFERTA DE HIDROCANTABRICO SOBRE VIESGO Y NANSA

MADRID
SERVIMEDIA

La polémica sobre la venta de Electra de Viesgo y Saltos del Nansa por parte de Endesa a Hidrocantábrico podría zanjarse si el consejo que ésta última celebra el próximo viernes decidiera presentar una oferta, según han manifestado a Servimedia fuentes del sector.

El quid de esta cuestión reside en valorar los paquetes de estas dos compañías que están en poder de Endesa, ya qe su cotización en bolsa no es significativa por el escaso volumen de acciones que cotizan.

De hecho, el valor total de Viesgo en Bolsa el día antes de la suspensión de su cotización ascendía a 50.000 millones de pesetas, cifra muy inferior a la que Endesa podría pedir a la hora de vender su paquete.

Cualquier oferta sobre los paquetes de Viesgo y Nansa que posee Endesa, 87,6% y 84,8%, respectivamente, obligaría a Hidrocantábrico a lanzar una OPA.

La cuestión se ha enturbiado por el hecho deque el presidente de Endesa, Feliciano Fuster se haya enfrentado al ministro de Industria, Josep Piqué al manifestar su oposición a la venta de Viesgo y Nansa, impulsada, al parecer, por el propio ministro.

Un enfrentamiento que ha dejado perplejo al sector que cree que Fuster, que ya no necesita "regalar el oído" del ministro, por quien además no fue nombrado, no hace otra cosa que defender la estrategia que ha desarrollado en sus años de presidente.

Para esta estrategia, la conservación de estasdos compañías sería una pieza importante, especialmente en el caso de Viesgo, entre otras cosas por su abundante producción hidráulica, cuestión de gran importancia en el esquema futuro del sector.

En este contexto, La Caixa permanece en una discreta actitud como accionista de Hidrocantábrico. Fuentes próximas a la eléctrica asturiana han señalado que la posición de La Caixa, que sólo tiene un consejero en la compañía, no es de preeminencia sino que, por el contrario, hay casi un 50% del capital que prmanece en manos de accionistas vinculados a la región asturiana.

En particular, es espoecialmente significativa la posición de Caja Asturias, que posee un paquete similar al de La Caixa, en torno al 10% del capital, así como la de la familia Massaveu y otras familias asturianas.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
JCV