Garzón. La APM considera "lógico" que la Fiscalía plantee el sobreseimiento en el proceso contra GarzónEl portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, dijo hoy que "es lógico" que el fiscal del Tribunal Supremo pida el sobreseimiento del proceso abierto contra el juez Baltasar Garzón por aplicación de la "doctrina Botín", que "tiene todo el derecho" de defender jurídicamente utilizando "todos los criterios a su alcance"
Garzón. La Fiscalía pide que no se juzgue a Garzón en aplicación de la “doctrina Botín”La Fiscalía solicitó hoy al Tribunal Supremo que no siente a Baltasar Garzón en el banquillo de los acusados por su investigación de los crímenes del franquismo al entender que, en aplicación de la denominada “doctrina Botín”, las acusaciones -Falange, Manos Limpias y Libertad e Identidad- no tiene "legitimidad procesal" para pedir que se juzgue al juez de la Audiencia Nacional
Educación. Los padres, pesimistas ante el futuro del PactoLa Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), manifestaron hoy a Servimedia su pesimismo ante la viabilidad del Pacto educativo que el ministro del ramo, Ángel Gabilondo, presentará mañana a los diferentes foros abiertos para su elaboración: comunidad educativa, Conferencia Sectorial de Educación y consejeros de Universidades, diálogo social y partidos políticos
Garzón. El CGPJ no decidirá esta semana la suspensión de GarzónEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no estudiará esta semana, tal y como estaba previsto en un principio, la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, según informaron a Servimedia fuentes del órgano de gobierno del Poder Judicial
ETA. El Foro Ermua atestigua que los abogados son conscientes de su importancia para los fines de la bandaLa presidenta del Foro Ermua, Inma Castilla de Cortázar, indicó hoy que, en los juicios, los abogados de los miembros de la banda terrorista ETA dan la impresión de estar "muy identificados" con sus defendidos, de compartir sus fines y tener "una gran conciencia de que su trabajo es muy importante para los fines de la organización terrorista"
Garzón defiende su inocencia durante cuatro horas y asegura que nunca cobró del SantanderEl juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón estuvo este jueves cerca de cuatro horas declarando como imputado en el Tribunal Supremo en una comparecencia en la que negó haber recibido dinero alguno del Banco Santander durante los cursos que impartió en Nueva York y que fueron patrocinados por esa entidad bancaria
Garzón. El Supremo cancela la reunión para explicar las causas contra Garzón a los periodistas extranjerosEl Tribunal Supremo ha decidido finalmente cancelar la reunión que había convocado para este viernes con el fin de explicar a los corresponsales extranjeros los detalles técnicos de las tres causas abiertas contra el juez Baltasar Garzón y, en su lugar, distribuirá un escrito ilustrativo a los periodistas que lo soliciten
Conde-Pumpido arremete contra las acusaciones populares, porque se convierten en “fiscalías paralelas”El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, abogó hoy por limitar la figura procesal conocida como “acción popular”, que ha permitido que se instruyan asuntos como el “caso Egunkaria”, los procesos al juez Baltasar Garzón o el juicio por las conversaciones con Batasuna durante la última tregua de ETA
Garzón. Conde-Pumpido pide el “máximo respeto y consideración” para el SupremoEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, pidió este jueves el “máximo respeto y consideración” para el Tribunal Supremo, después de las críticas vertidas contra esta institución en el acto de apoyo al juez Baltasar Garzón de la Universidad Complutense de Madrid
AmpliaciónDetenidos cuatro abogados del entorno de ETACuatro abogados de la llamada izquierda abertzale han sido detenidos en las últimas horas en el País Vasco acusados de integración o colaboración con ETA, según informaron a Servimedia fuentes judiciales y de la lucha antiterrorista
Garzón. Tardá (ERC) denuncia la pervivencia del "modelo de impunidad" que presidió la TransiciónEl diputado de ERC Joan Tardá criticó hoy el "modelo de impunidad" que, a su juicio, presidió la Transición española, gracias a una Ley de Amnistía que etiquetó como "preconstitucional" y que no ha sido derogada, y relacionó con su pervivencia el proceso iniciado contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por supuesta prevaricación en la investigación de los crímenes del franquismo
Garzón. Zapatero pide respeto para el Tribunal SupremoEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy de que la libertad para expresar ideas y opiniones sobre el proceso que se sigue contra el juez Baltasar Garzón debe ir acompañado de respeto al Tribunal Supremo, encargado de ese procedimiento
España dará 30 millones para la creación del Estado palestinoEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, anunció hoy que España contribuirá con 30 millones de euros al presupuesto de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que se fortalezcan las instituciones y se camine a la creación del Estado palestino
Gürtel. Carlos Carnicer pide una ley que regule las escuchas telefónicasCarlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), pidió hoy en el Foro de la Nueva Sociedad una ley orgánica que regule las escuchas telefónicas en los procesos judiciales, después de la polémica por la anulación de las grabaciones realizadas en prisión a abogados y acusados del “caso Gürtel”
Egunkaria. ICV dice que los absueltos han pagado un precio "demasiado alto"La portavoz de ICV-EUiA en el Parlament de Catalunya, Dolors Camats, manifestó hoy que los cinco máximos responsables del diario vasco "Egunkaria", absueltos hoy por la Audiencia Nacional, han pagado un precio "demasiado alto" y que la sentencia que confirma su inocencia no es suficiente para resarcirles
Dos millones de televisores aún no sintonizan la TDTLa TDT ya es una realidad en toda España, pero el parque total de 33 millones de televisores que hay en el país todavía tiene dos millones con los que no se puede sintonizar la nueva señal, según el último informe mensual de Impulsa TDT, correspondiente al mes de abril
ETA. Cospedal responde a Rubalcaba que lo "repugnante" es tapar el chivatazo a ETALa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que el principal partido de la oposición seguirá luchando para descubrir toda la verdad sobre el chivatazo a ETA del bar Faisán y replicó al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que es "lo repugnante es que se haya intentado archivar"