Dos millones de televisores aún no sintonizan la TDT

MADRID
SERVIMEDIA

La TDT ya es una realidad en toda España, pero el parque total de 33 millones de televisores que hay en el país todavía tiene dos millones con los que no se puede sintonizar la nueva señal, según el último informe mensual de Impulsa TDT, correspondiente al mes de abril.

Esta asociación calcula que hay 31 millones de equipos acondicionados para ver la TDT en primeras viviendas y segundas residencias, con lo que "en las próximas semanas, los españoles continuarán adquiriendo receptores TDT hasta completar totalmente la adaptación de todos los equipos".

El informe pone de relieve que en los tres primeros meses de 2010 se vendieron 3,6 millones de equipos TDT, lo que supone un tercio (35%) del total de ventas de 2009.

"Esto muestra una velocidad mayor a la esperada en el comportamiento de los usuarios que, a pesar de la crisis económica, no han dudado en adecuar no sólo el equipo audiovisual principal sino también los secundarios", afirma el observatorio de Impulsa.

Los últimos datos disponibles de ventas señalan que en febrero se vendieron 1.245.000 nuevos equipos, de forma que se superó el millón mensual de unidades compradas por tercer mes consecutivo, con la tercera mejor marca de la historia, por detrás de diciembre de 2009 y enero de 2010.

Los descodificadores externos conservaron en febrero su primacía, iniciada en la última parte del proceso de transición. Su proporción entre el total de ventas de equipos TDT fue incluso superior a la que en términos relativos había venido presentando los meses anteriores. En concreto, se comercializaron 588.600 descodificadores, que representan el 47,3% de la demanda total de equipamiento de TDT en febrero. "Las adaptaciones de última hora de televisores analógicos instalados en los hogares es la explicación más razonable de este buen comportamiento comercial de los sintonizadores externos", indica el estudio.

Como balance del proceso de transición, Impulsa TDT dice que ha sido un "éxito" y estamos ante la conclusión de un "proyecto emblemático acreditativo del orgullo nacional". A su juicio, el éxito se debe a tres factores: la herencia de la significativa cobertura heredada de Quiero TV (80%); la inamovilidad de la fecha límite final del 3 de abril de 2010 para el cese total de las

emisiones analógicas en España, "a pesar de las posiciones escépticas o pesimistas de

algunos observadores", y la estructuración de los apagados en tres fases diferentes, que ha permitido abordar el proceso de forma progresiva en todo el territorio nacional, "aprendiendo de la experiencia de los primeros ceses y creando un círculo virtuoso ceses-incremento penetración / audiencia-interés canales exclusivos TDT".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
JRN/lmb