Unesa propone limitar la Tarifa de Último Recurso a clientes con potencia inferior a 5 kW
- Aboga por revisar el sistema de formación de precios, para corregir los desequilibrios que introducen las renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de la industria eléctrica (Unesa) considera que se podría ahondar más en el proceso de liberalización del sector acotando la Tarifa de Último Recurso (TUR) para clientes con una potencia contratada inferior a 5 kW (kilovatios).
Según consta en el documento "Balance energético de 2009 y perspectivas para 2010", se trataría de limitar la Tarifa de Último Recurso para clientes con una potencia contratada inferior a 5 kW ya que, actualmente, el segmento inferior a 10 kW supone un colectivo de 23 millones de clientes y el 30% de la demanda".
El segmento de potencia inferior a 5 kW incluiría a 18 millones de clientes y representaría el 20% de la demanda; algo que, según Unesa, supone "un colectivo suficientemente significativo para la apliación de estas tarifas reguladas".
Según este informe, la patronal considera que el momento actual por el que pasa el sector eléctrico es "excepcional", y que es preciso "un profundo análisis que conduzca a corregir los desequilibrios que se han producido y de nuevo recupere su sostenibilidad".
Añade que los cambios que se han ido produciendo en el sector se han hecho "sin considerar todas sus implicaciones".
Para Unesa, "como consecuencia del elevado volumen de energía renovable existente ya a la fecha actual, que no participa en la formación del precio, existe un inadecuado funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, que imposibilita a las tecnologías térmicas la recuperación de las inversiones realizadas, tanto por el bajo número de horas en funcionamiento como por la distorsión que intorducen en la formación de precios".
Por ello, a su juicio, "debería establecerse el objetivo de que, mientras exista un determinado volumen de energía primada, se adecue el sistema de formación de precios en el mercado para eliminar las distorsiones existentes que imposibilitan que el valor de la energía refleje la aportación de las tecnologías que, aunque funcionen pocas horas, permiten dar cobertura a la intermitencia de las renovables.
Asimismo, este documento expresa el apoyo de la indsutria eléctrica al desarrollo del vehículo eléctrico y al desarrollo de la interconexión, que considera un "reto fundamental".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
CCB/GFM