Educación. Los padres, pesimistas ante el futuro del Pacto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), manifestaron hoy a Servimedia su pesimismo ante la viabilidad del Pacto educativo que el ministro del ramo, Ángel Gabilondo, presentará mañana a los diferentes foros abiertos para su elaboración: comunidad educativa, Conferencia Sectorial de Educación y consejeros de Universidades, diálogo social y partidos políticos.
Según el presidente de Ceapa, Pedro Rascón, todas las organizaciones ya hemos hecho nuestro trabajo”, aunque albergo “cierta sospecha de que algunos no tienen interés en que esto salga adelante”, agregó.
“No sé cuánto dará de sí el documento que se presenta mañana”, declaró Rascón, que calificó de positivo el proceso seguido por el ministerio, “que lo va a presentar a todos a la vez para evitar filtraciones y que nadie lo conozca antes que los demás”.
Por su parte, el presidente de Concapa, Luis Carbonel, aseguró tener “la sensación de que el gran anuncio del Pacto educativo se ha ido desinflando progresivamente en el camino”.
“Al final recoge una serie de medidas pero no aporta soluciones importantes”, por lo que “somos bastante pesimistas”, afirmó Carbonel.
A su juicio, “no entra en temas importantes como la gratuidad de la educación o la elección de centro”, con lo que “de pacto tiene poco”.
El presidente señaló que al tratarse solo de una serie de medidas “no hacía falta convocar a la comunidad educativa”, y añadió que si Gabilondo las considera necesarias podría haberlas aprobado “y asumir su éxito o su fracaso”.
“No hay (en este texto) voluntad de reformar a fondo el sistema educativo, que precisa un cambio decisivo”, concluyó Carbonel.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2010
AGQ/lmb