EL CES PREE QUE EN 1996 NO HABRA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN LOS SALARIOS DE CONVENIOEl Consejo Económico y Social (CES) prevé que los acuerdos de convenio a lo largo de 1996 permitan subidas salariales superiores al IPC previsto (3,5%), rompiéndose así la tendencia de los últimos dos años en que los trabajadores han sufrido sucesivas pérdidas de su poder adquisitivo
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 0,3% EN FEBREROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3% durante el mes de febrero, con lo que la tasa internual (febrero sobre febrero) se sitúa en el 3,7%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CES PREVE EXPECTATIVAS FAVORABLES PARA LA INFLACION Y EL CONSUMO DURANTE 1996El Consejo Económico y Social (CES) señala que su informe "Panorama Económico-Social de España" de marzo que los últimos datos sobre inflación "hacen concebir favorables expectativas sobre su evolución durante el resto del año" y vaticina "una reanimación del consumo"
CCOO Y UGT EXIGIRAN AL PROXIMO GOBIERNOLA REVISION SALARIAL DE LOS FUNCIONARIOS POR LA DESVIACION DEL IPC EN 1995Los sindicatos CCOO y UGT exigirán la revisión salarial de los empleados públicos por la desviación de la inflación en 1995 al Gobierno que salga de las elecciones generales, aunque el Ministerio para las Administraciones Públicas considera que us retribuciones crecieron más que los precios, según manifestaron hoy a Servimedia dirigentes de ambas centrales sindicales
UGT METAL PIDE UNA SUBIDA SALARIAL IGUAL AL IPC REAL DE 1996UGT Metal pedirá en la negociación colectva de 1996 una subida salarial igual al incremento real de los precios (IPC), con el fin de asegurar a los trabajadores del sector que no vuelvan sufrir una nueva pérdida de poder adquisitivo
FASA-RENAULT PARA SUS FABRICAS POR FALTA DE PIEZAS POR EL TEMPORALLa dirección de Fasa-Renault ha comunicado hoy a los indicatos que parará la actividad de las factorías de carrocería y montaje de Valladolid y de Palencia mañana y pasado (días 22 y 23) por problemas de suministro de piezas procedentes de Francia, como consecuencia del temporal que vive el país vecino
LA DIRECCION DE FASA-RENAULT PRESENTA MAÑANA A LOS SINDICATOS SU OFERTA NEGOCIADORA DEL CONVENIOLa dirección de Fasa-Renault presentará mañana a los sindicatos su propuesta para negociar el convenio colectivo de la empresa y contestará a la plataforma reivindicativa que los representantes de los trabajadores le entregaron el pasado día 14, durante l primera reunión de la comisión negociadora del convenio
PARO DE 24 HORAS EN LA FACTORIA DE VOLKSWAGEN DE NAVARRALa factoría Volkswagen en Landaben (Navarra) dejará de producir hoy un total de 1.180 vehículos por el paro de 24 horas convocado por la mesa negociadora del comité de empresa ante la falta de acuerdo con la dirección sobre el convenio colectivo
EL IPC SUBIO EN ENERO UN 0,6% Y SE SITUA EN EL ,9% EN TASA INTERANUALEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,6% durante el mes de enero, con lo que se sitúa en tasa interanual (enero sobre enero) en el 3,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PARO. RATO ACHACA A LA "PARALISIS POLITICA" DEL PAIS EL AUMENTO DEL PARO REGISTRADO EN ENEROEl vicesecretari general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, expresó hoy su preocupación por el aumento del paro en casi 45.000 personas durante el pasado mes de enero y subrayó que esta cifra supone una quiebra la tendencia seguida hasta ahora respecto a la reducción del número de personas desempleadas
PARO. ANGUITA CONSIDERA "DRAMATICAS" LAS CIFRAS DEL PARO Y PREOCUPANTE EL DATO DEL IPCEl coordinador general de IU, Julio Anguita, calificó hoy de "dramáticas" las últimas cifras del paro y pronosticó que seguiráncreciendo si ganan las elecciones el PSOE o el PP, porque el desempleo "está escrito en la política económica que defienden Felipe González y José María Aznar"
IPC. LA INFLACION SE MODERA LEVEMENTE Y ROMPE A LA BAJA LA BARRERA DEL 4%El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,6% durante enero de 1996, con lo que se sitúa en tasa interanual (enero sobre enero) en el 3,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)