IPC. LA INFLACION SE REDUCE LIGERAMENTE, AUNQUE LA SUBYACENTE CRECE HASTA EL 1% EN DOS MESES
- El aumento de los precios de las patatas (6%) y de los aceites y las grasas (5,6%) frenaron un mayor descenso de la cesta de la compra
- En los dos primeros meses del año la inflación creció un0,9% y en tasa internual (febrero sobre febrero) se situó en el 3,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3% durante el mes de febrero, con lo que la tasa interanual (febrero sobre febrero) se sitúa en el 3,7%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que va de año, el nivel de precios subió un 0,9%, provocado fundamentalmente por el aumento registrado en el pasado mes de enero (0,6%). La inflación subyacente, aquellaque no tiene en cuenta los productos no elaborados ni energéticos, aumentó un 0,6% y alcanza el 1% de crecimiento en sólo los dos primeros meses de 1996.
El mejor comportamiento fue el de los alimentos (-0,1%), consecuencia del descenso del precio del pescado congelado (-9%) y de la carne de ovino (-4,5%). El aumento de la patata y sus preparados (6%) y del aceite y de las grasas (5,6%) ha hecho que este índice no cayesen más de lo previsto. El pollo aumentó por encima de la media (1,6%).
El mayo crecimiento lo registraron las medicinas (0,9%), el transporte (0,7%), y el menaje (0,6%). En este sentido los datos del INE reflejan un aumento de los artículos aduaneros para el hogar (1,9%), de los servicios médicos (1,3%) y de todos los servicios de los transportes (personal y público urbano e interurbano), salvo los correos y comunicaciones que congelaron sus precios (0,0%).
El resto de los índices registraron leves subidas: el vestido (0,1), la cultura (0,2) y la vivienda (0,3%), consecuencia d la subida del precio de los pisos de alquiler en un 1%.
POR COMUNIDADES
Las comunidades más inflacionistas durante el mes de febrero fueron Ceuta y Melilla (0,7%), Canarias (0,6%), Extremadura (0,5%) y Asturias y Andalucíacon el 0,4%.
El resto de las comunidades registraron aumentos por debajo del 0,3% general de febrero: Navarra congeló su inflación (0,0%); en Cantabria, Galicia, Baleares y Madrid el IPC aumentó un 0,1%; La Rioja, Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana un 0,2% y urcia, País Vasco, Castilla-La Mancha y Cataluña un 0,3%.
En sólo los dos primeros meses del año, Extremadura alcanzó un crecimiento de los precios del 1,2%, el mayor de todas las autonomías, seguido de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Murcia (1,1%). En lo que va de año La Rioja, Aragón y León son las autonomías menos inflacionistas (0,6%).
Sólo dos provincias, Segovia y Orense (-0,1%), redujeron sus precios respecto al mes anterior, mientras que Melilla aumentó su IPC en un 1,2%, el mayor de toa España en el mes de febrero.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
J