EL CES PREE QUE EN 1996 NO HABRA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN LOS SALARIOS DE CONVENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) prevé que los acuerdos de convenio a lo largo de 1996 permitan subidas salariales superiores al IPC previsto (3,5%), rompiéndose así la tendencia de los últimos dos años en que los trabajadores han sufrido sucesivas pérdidas de su poder adquisitivo.
En el último informe de 'Panorama Económico-Social de España', el Gabinete de Estudios del CES señala que aú es pronto para confirmar la conducta de los salarios en la negociación colectiva de este año, pero se inclina por esperar que la media de aumentos pactados acabe superando las previsiones de inflación.
Según los datos recabados por sus analistas, los convenios que se están firmando este año cuentan con una subida retributiva media del 3,23%, aún inferior al 3,5% de IPC que se espera para 1996, mientras que los incrementos aplicados como consecuencia de los convenios firmados en años anteriores están n el 3,84%.
"A medida que se registren más convenios", añaden en el CES, "se espera que ambos porcentajes se vayan acercando con tendencia a consolidarse hacia el mayor de los valores señalados -3,84%-, y en cualquier caso, en una tasa superior a la inflación esperada".
En tal caso, continúan, "se rompería la tendencia de los dos últimos años de pérdida de poder adquisitivo de los salarios en convenios, lo que coadyuvaría junto con el empleo en la necesaria recuperación del consumo".
Sin embrgo, el CES destaca que el empleo sigue siendo una fiel muestra del "debilitamiento de la economía" en la primera fase del año, a pesar de que los efectos más duros se centran en el colectivo que busca su primer trabajo, y de que en la industria y los servicios ha disminuido el paro.
El CES también hace referencia a la reciente bajada del precio del dinero por el Banco de España que, a su juicio, se ha apoyado en la fortaleza de la pesetas, la reducción de la inflación en una tasa anual del 3,7% y la uena marcha del déficit público.
Para los expertos del Consejo, la reducción de medio punto en los tipos de interés puede ser un aliciente para las empresas a la hora de concertar créditos, aunque advierte que la recuperación de la demanda interna es clave en el proceso de recuperación, después de que las empresas hiceran el año pasado esfuerzos por sanear sus cuentas y hacer inversiones, que ahora deben compensarse con una mayor utilización de su capacidad productiva.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
G