LA XUNTA BUSCA RESPALDO POLITICO PARA PRESIONAR A ENCE-ELNOSA Y EVITAR VERTIDOS CONTAMINANTES A LA RIA DE PONTEVEDRALa Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda remitió a los grupos parlamentarios de la oposición en el Parlamento gallego (PSOE y Bloque Nacionalista Galego) todos los datos que obran en oder de la Xunta sobre los análisis de los vertidos del complejo ENCE-ELNOSA a la ría de Pontevedra, con elementos contaminantes muy por encima de los permitidos en la legislación
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SIGUEN MOSTRANDO LA LENTA RECUPERACIONEl último Indice General de Precios Industriales (IPI) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un aumento del 0,1 por cien en el psado mes de noviembre, lo que da muestra de las dificultades que sigue encontrando la economía española para recuperarse de la crisis, sobre todo con el control de la inflación en los servicios
EL GOBIERNO DICE QUE HA COMENZADO LA RECUPERACION ECONOMICAEl Ministerio de Economía y Hacienda cree que la actividad económica "ha iniciado una fase de recuperación moderada desde mediados del pasado año", debido al comportamiento positivo del sector exterior y "menos negativo" de la demanda interna
INDUSTRIA APRUEBA MAÑANA UNA LINEA DE CREDITOS DE 20.000 MILLONES PARA INVERSIONES EN MEDIO AMBIENTEEl ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, presidirá mañana la Conferencia Sectorial de Industria, con presencia de los consejeros de las 17 comunidades autónomas, en la que se aprobará un Plan de Apoyo a las "Pymes" y una línea de créditos por importe de 20.00 millones de pesetas para invertir en mejoras medio ambientales
LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 3,5 POR CIENTO EN OCTUBRELa producción industrial cayó un 3,5 por ciento el pasado mes de octubre con respecto al mismo mes de 1992, con lo que el descenso acumuladoen los diez primeros meses de 1993 se situó en el 6,2 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CRISIS. EL CONSUMO DE LUZ EN 1993, EL MAS BAJO DESDE HACE LUSTROSEl consumo de energía eléctrica aumentó un 0,2 por cien en 1993, lo que supone prácticamente la congelación de la demana de electricidad como consecuencia de la atonía y la recesión generada por la crisis económica. No obstante, y por tratarse de un año bisiesto, con un día menos, la tasa de crecimiento del consumo podría variar en dos décimas al alza
REGULACION DE EMPLEO EN UNA DE LAS EMPRESAS DE BANESTO EN TERUELLa crisis que sufre Banesto y que culminó con la intervención del Banco de España ha repercutido en la Corporación Industrial Banesto en Aragón, una de cuyas empresas, Pyrsa, ha presentado una regulación de empleo para toda su plantilla, al ver paralizada la ampliación de su capital hasta os 1.400 millones de pesetas que tenía previsto realizar, según dijo el secretario de Acción Sindical de UGT en Teruel, Rosendo López
(REPETIMOS ESTA INFORMACION A PETICION DE ALGUNOS ABONADOS)La economía española ha superado el "rubicón" de la crisis y tendrá crecimiento positivo probablemente en el cuarto trimestre de 1993 y con toda seguridad en el primero de 1994, según manifestó hoy a Servimedia el director general de Previsión y Coyuntura, Angel Laborda
LAS TARIFAS ELECTRICAS REGISTRARAN UNA SUBIDA DEL 2,06% EN 1994, EL MENOR INCREMENTO DESDE 1973Las tarifas eléctricas sufrirán una elevación media del 2,06 por ciento para 1994, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Industria y Energía Juan Manuel Eguiagaray. Este incremento, según el inistro, es el menor experimentado en los últimos 20 años desde el establecimiento a partir de 1973 del Sistema Integrado de Facturación de Energía Eléctrica (SIFE)
LOS INDUSTRIALES TIENEN EL MAYOR NIVEL DE CONFIANZA DE LOS ULTIMOS QUINCE MESESEl estado de opinión de los empresarios industriales en el mes de octubre fue el más optimista de los últimos 15 meses, según la Encuesta de Coyuntura Industrial, pero el indicador de Producción Industrial de este sondeo reflja una bajada de 4 puntos respecto al mes de septiembre
377.471 REGULADOS ENTRE ENERO Y SETIEMBRE, UN 99,3 POR CIEN MAS QUE EN 1992Un total de 377.471 trabajadores se vieron inmersos en los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral entre enero y setiembre de este año, lo que supone un aumento del 99,3 por cien respecto al mismo periodo del 92, según datos del Ministerio de Economía a las que tuvo acceso Servimedia
CONFEBASK AFIRMA QUE LA CRISIS VASCA TOCA FONDO PERO NO HABRA RECUPERACION EN EL 94La Confederación de Empresarios Vascos (Confebask) destaca en su último informe de coyuntura que "l profundidad y complejidad de la crisis en la que nos hallamos inmersos hará que la salida de la misma sea lenta y costosa. Por tanto, no es probable que superemos esta situación en 1994, si bien habrá una mejoría con respecto a este año"
EL JUEZ CONDENA A PAGAR 11.200 MILLONES A LAS ASEGURADORAS DE INESPAL POR EL SUCESO DE ALUMINA-ALUMINIO EN 1987El juzgado de primera instancia número 8 de Madrid ha condenado a las aseguradoras del grupo Inespal, perteneciente al INI-Teneo, y a pagar 11.200 millones de pesetas por los daños sufridos en sus factorías de Alumina-Aluminio, en San Ciprián (Lugo), tras la alarma ocasionada entre los trabajadores, al almacenar los bidones de material radiactivo que transortaba el buque "Casón", encallado en las costas de Finisterre
LA ECONOMIA CUMPLIO UN AÑO EN RECESION, AL CAER EL PIB UN 0,9 POR CIEN EN EL TERCER TRIMESTRE DEL 93El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en su conjunto en el tercer trimestre del año descendió un -0,9 por cien respecto al mismo periodo del año pasado, si bien la caída es mas suave ue en los dos trimestres anteriores, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA PRODUCCION DE VEHICULOS CAYO CASI UN 19% HASTA NOVIEMBRELa producción de vehículos cayó un 18,7 por ciento entre enero y noviembre de este año, período en el que se fabricaron un total de 1.629.242 vehículos en España, según datos facilitados hoy por la patronal del sector de automoción Anfac