LA SECRETRIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE NO ASUME EL NUEVO PLAN NACIONAL DE RESIDUOS ELABORADO EN LA EPOCA DE ALBERO

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda no asume el nuevo Plan Nacional de Residuos Industriales elaborado durante le época en la que el actual ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vicente Albero, ocupaba ese cargo.

Así lo deja claro Cristina Narbona, actual secretaria de Estado, en una carta que remitió el pasado día 11 a la organizaciónecologista Greenpeace.

La misiva era la respuesta de Narbona al documento titulado "Comentarios de Greenpeace al proyecto de revisión del Plan Nacional de Residuos Industriales (1994-1998)", que la organización ecologista envío hace unas fechas a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda.

El informe señala que la revisión del antiguo plan, criticado incluso por el propio José Borrell, no introduce ninguna novedad importante y continua defendiendo, según los ecologistas, una política baada en la contrucción de incineradoras y la gestión de los residuos "y no en la prevención".

En la carta, Cristina Narbona apoya algunas de estas "observaciones críticas" y señala que su departamento no asume el nuevo plan.

"Es un trabajo", escribe refiriéndose al nuevo plan de residuos, "elaborado durante la anterior legislatura, que consideré en todo caso conveniente repartir, a los pocos días de mi nombramiento, para generar un debate con los grupos ecologistas y con las comunidades autónomas"

A continuación, Cristina Narbona indica que "no habrá, por lo tanto, ninguna actuación de la Secretaría de Estado en esta materia hasta que no se diseñe un Plan, consensuado con los responsables autonómicos, con los Departamentos ministeriales implicados y con los representantes de los movimientos sociales".

"Precisamente", agrega, "la prioridad de esta Secretaría de Estado durante los últimos tres meses ha sido la de avanzar en un modelo de coordinación administrativa y de participación social,ambos prácticamente inexistentes hasta ahora".

Juan López de Uralde, portavoz de Greenpeace, manifestó hoy en rueda de prensa que "si la Secretaría de Estado cumple con lo que dice la carta, puede significar el final de la política de residuos obsoleta que se está desarrollando desde 1988".

PROPUESTAS DE GREENPEACE

Asimismo, señaló que Greenpeace propone el establecimiento de medidas legislativas y fiscales que obliguen a la industria a utilizar sistemas de producción limpios, la elaboración deplanes de prevención en las empresas para eliminar la producción de residuos industriales y que se prohiba la incineración de los desechos.

Según Dolores Romano, responsable de la Campaña de Residuos de la organización ecologista, la incineración acarrea problemas graves para la salud humana y el medio ambiente.

Los conservacionistas denunciaron las plantas incineradoras de residuos industrales que ya funcionan en Cataluña y los proyectos de construcción de nuevas plantas previstos para Cartagena(Murcia), Valladolid, Curtis (La Coruña), Tarragona y Barcelona.

Dolores Romano también criticó a aquellas comunidades autónomas que están desarrollando planes de reducción de generación de residuos y, paralalemente, apoyan la construcción de incineradoras, entre las que citó a Cataluña.

Finalmente, Juan López de Uralde solicitó que la empresa estatal encargada de la gestión de los residuos, Emgrisa, "se reconvierta en un centro de información, investigación, desarrollo y asesoramiento sobre prodcción limpia y deje de promocionar la construcción de incineradoras".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
GJA