BASF DESVIO 30.000 MILLONES DE INVERSION PREVISTA EN TARRAGONA POR LOS ELEVADOS COSTES DE LUZ, AGUA Y PUERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional química Basf desvió el año pasado una inversión de 30000 millones de pesetas prevista inicialmente para la planta petroquímica de Tarragona, por los elevados costes de luz, agua y teléfono, según informaron hoy portavoces de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT).

Según un estudio de la Cámara de Comercio de Tarragona, difundido por esta asociación, las tasas portuarias españolas son las más elevadas de Europa, y dificultan la competencia de empresas que se ubican en España frente a las que optan por fijar sus centros de producción juntootros puntos portuarios del continente.

Para acabar con estas dificultades de competencia, las empresas que forman el polo químico de Tarragona, y que concentran el 90 por cien de la actividad del sector en todo el país, han enviado una carta a las autoridades portuarias para que reduzcan las tasas que pagan actualmente en el Puerto de Tarragona.

La AEQT se basa en el informe de la Cámara de Comercio local para afirmar que las tasas portuarias en Tarragona son entre un 25 y un 30 por cien más caas que las francesas, un 40 por cien superiores a las del puerto belga de Ambéres y entre un 5 y un 10 por cien más altas que las italianas.

Esta diferencia de precios portuarios, unida al desfase ya comnocido en el precio del agua y de la luz para los consumidores industriales, hasta ahora superiores a las tarifas domésticas en ambos casos, han motivado decisiones empresariales como el citado desvío de inversiones previstas inicialmente para España, o el cierre de dos unidades de producción de polietieno que Dow Chemical tenía en el polo químico tarraconense.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
G