EL BBV DICE QUE LA RECESION ES MAYOR DE LO QUE REFLEJAN LAS ESTADISTICAS OFICIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del BBV aseguró hoy que la recesión que padece la ecnomía española "puede haber sido más intensa que lo que muestran las estimaciones oficiales", según señala en un comunicado difundido hoy.
No obstante, el BBV reconoce que la caída de la actividad económica se está desacelerando, confirmandose así lo que oficialmente se entiende como "tocar fondo".
Según el indicador general de actividad económica del BBV, en el primer trimestre la actividad española cayó un 3,3 por ciento, mientras en el segundo lo hizo un 1,9 por ciento y el tercero un 1,4 por iento.
El BBV considera que, si continúa desacelerándose el ritmo de deterioro de la economía española, en el cuarto trimestre del año la actividad económica podría descender sólo alguna décima o situarse en los niveles del cuarto trimestre de 1992, que se registró un crecimiento cero.
En cualquier caso, esta entidad financiera señala que la caída de la actividad en media anual "es más intensa que la prevista, pero se confirma la flexión del ciclo económico español con tendencia creciente en 1994.
El BBV destaca que en cuarto trimestre de 1992 el índice general de actividad económica que elabora este banco registró un descenso de la actividad del 2,8 por ciento, frente al 0,5 por ciento estimado para el PIB por la Contabilidad Trimestral.
Según el BBV, el pasado mes de septiembre este índice cayó en tasa interanual un 1,4 por ciento, un porcentaje inferior a los meses anteriores. El descenso fue más moderado en el lado de la oferta (-1,2 por ciento), gracias a la exportación, que es, a jico de este banco, la variable que está aportando alguna mejoría en la producción industrial. Los indicadores de demanda registraron una caída más intensa, del 1,6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1993
NLV