377.471 REGULADOS ENTRE ENERO Y SETIEMBRE, UN 99,3 POR CIEN MAS QUE EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 377.471 trabajadores se vieron inmersos en los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral entre enero y setiembre de este año, lo que supone un aumento del 99,3 por cien respecto al mismo periodo del 92, según datos del Ministerio de Economía a las que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra es superior a la registrada en todo 1992 y es preiso, para encontrar una mayor, remontarse a 1.986, cuando los expedientes de crisis afectaron 404.362 empleados, cota que será ampliamente rebasada a final del ejercicio.
La modalidad más frecuente de regulación fue la suspensión temporal de empleo, que afectó a 265.428 trabajadores, un 125 por ciento más que en el 92, mientras que los incluidos en planes de reducción de la jornada habitual ascendieron a 29.545, un 165 por cien más.
Completan la lista los incluidos en los expedientes más drástico, los de despidos colectivo, que sumaron 82.498, lo que representa un incremento del 36 por cien.
No obstante, la evolución de la regulación de empleo presenta algún síntoma mejoría conforme avanza el año, considerando como tal la desaceleración de su crecimiento en setiembre, cuando afectó a 20.113, un 37 por cien más que en el mismo mes del año anterior.
La autoridad laboral, cuyo permiso es preceptivo para aplicar expedientes de regulación, dio el visto bueno al 80 por ciento de los presentado. En todo caso, unos 70.000 trabajadores fueron sometidos a estos planes sin el visto bueno de sus representantes, y para más de 8.000 la consecuencia fue el despido.
Aunque las regulaciones más llamativas y que saltan a los medios de comunicación son las presentadas por grandes compañías, los datos de la Administración indican que dos de cada tres expedientes son presentados por empresas con plantillas inferiores a los 25 empleados, aunque la proporción no es la misma en cuanto al número de trabajadoes.
AFECTA SOBRE TODO A LA INDUSTRIA
El sector más golpeado por la crisis es, con diferencia, el industrial, al que pertenecen ocho de cada diez afectados, con especial incidencia en las compañías automovilísticas y sus auxiliares, que han escogido esta vía de reducción de la producción para hacer frente a la caída de las ventas.
Otras industrias que registraron un notable aumento de los regulados son las metálicas, las de construcción naval, las de alimentación, las de construcción de maquinara eléctrica o mecánica y las de calzado, vestido y textiles.
El carácter predominantemente industrial de la crisis explica también que las comunidades más afectadas sean Cataluña, el País Vasco y Madrid, con una evolución especialmente negativa en la primera, donde los afectados son más de 80.000, el cuadruple que el año anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 1993
M