ECONOMIA AFIRMA QUE LA RECUPERACION HA COMENZADO, AUNQUE DE MANERA "TITUBEANTE Y MODERADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía cree que la recesión tocó fondo en el cuarto trimestre del año pasado y que en 1994 se ha iniciad una fase de recuperación "aunque ésta en sus comienzos sea titubeante y moderada".

El último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura de dicho ministerio, correspondiente al mes de enero, basa este pronóstico en que la industria, la agricultura y los servicios crecieron ya entre el segundo y tercer trimestre del año pasado, mientras que sólo la construcción se mantuvo en recesión.

También apunta que la producción industrial comenzó a mostrar una evolución favorable desde el seguno trimestre del 93, hasta mostrar a finales de octubre una caída muy moderada del 1 por cien, en contraste con la reducción del 10 por cien a finales del 92.

No obstante, reconoce que los síntomas de recuperación son mucho más inciertos en el sector de la construcción, "particularmente en el subsector vivienda, a juzgar por la evolución de indicadores como el de viviendas iniciadas y proyectadas, que registraron en setiembre caídas del 6,5 y el 19,6 por cien, respectivamente, respecto al mismo periododel año anterior".

Los servicios sí presentan una clara mejoría, especialmente en el turismo, que ha registrado tanto un aumento del número de visitantes extranjeros a España como del ingreso de divisas.

Por otra parte, los expertos del Ministerio de Economía señalan que hay una recuperación más rápida de la inversión en equipo que del consumo, "lo que podría relacionarse con una apreciación todavía pesimista de la situación por los consumidores, derivada, entre otros factores, del desfavorable cmportamiento del empleo".

El pesimismo de los consumidores se refleja, según el informe, en las fuertes caídas de las ventas de coches y en grandes superficies, que ponen de manifiesto el temor a a meterse en gastos, "aún cuando los descensos se hayan amortiguado en la última parte del año".

El Ministerio de Economía destaca la corrección del déficit por cor cuenta corriente que llevó a un superávit de 173.300 millones de pesetas en noviembre del año pasado y señala que "un resultado tan positivo cuya magnitud era desconocida desde mediados de 1986 fue alcanzado gracias a la confluencia de un buen comportamiento en todas sus rúbricas: mercancías, servicios, rentas y transferencias".

INFLACION

Respecto a la inflación, el informe advierte que se mantiene su carácter dual, con un crecimiento sensiblemente superior en los servicios, ya que el diferencial se ha reducido por causas ajenas a la competitividad del sector terciario, como la depreciación de la peseta.

Por esa razón, advierte que"en el próximo futuro, para que prosiga la desaceleración de los precios en los servicios, es necesario tanto limitar el crecimiento de los salarios nominales como intensificar las reformas que incrementen la libre competencia en el sector".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
M