IPC. EL IPC SE MANTUVO SIN CAMBIOS EN JUNIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de junio tuvo un crecimiento del 0,0%, es decir, se mantuvo el nivel de precios. Con este resultado, la inflación interanual se situó en el 1,6%, mientras que la acumulada (de enero a junio) llegó al 0,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos hoy
IPC. LOS PRECIOS NO SUBIERON EN JUNIOEl Indice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de junio tuvo un crecimiento del 0,0%, es decir, se mantuvo el nivel de precios sin cambios. Con este resultado, la inflación interanual se situó en el 1,6%, mientras que la acumulada (de enero a junio) llegó al 0,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos hoy
IPC. ALCAIDE OPINA QUE ES "EXCEPCIONAL" LA BAJADA DE LOS PRECIOS POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEAEl profesor Julio Alcaide declaró hoy a Servimedia que la bajada de los precios españoles por debajo de la media europea es "excepcional", puesto que nuestro índice se ha visto muy influenciado por la caída de los precios de los alimentos y por la moderación de los productos energéticos
IPC. EL IPC SE SITUA EN EL 1,5 POR CIEN ANUALEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de mayo creció un 0,1%, con lo que la tasa de inflación interanual se rebajó hasta el 1,5% (dos décimas menos que en abril) y se ha situado en el 0,5% en los cinco primeros meses del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer hoy
LA INFLACION ESPAÑOLA ESTUVO SOLO UNA DECIMA POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA EN ABRILLa inflación española corespondiente al mes de abril se situó sólo una décima por encima de la media europea, lo que supone la mayor aproximación de los últimos tiempos. Así, la tasa interanual fue del 1,6% en abril, frente al 1,5% de media de la UE, según el Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. SOLBES CONSIDERA QUE EL 2,2% ES "ALCANZABLE" Y ATRIBUYE LA BUENA MARCHA DE LA INFLACION A LA TONICA INTERNACIONALPedro Solbes, ex ministro de Economía y Hacienda y actual diputado socialista, considera que el nuevo objetivo de IPC marcado por el Gobierno, del 2,2%, es "alcanzable", si bien matizó que la buna evolución de los precios se debe más bien a la tónica que están siguiendo en toda Europa. "Es un comportamiento que afecta no sólo a España, sino a todo nuestro entorno", declaró Solbes a Servimedia
IPC. LOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES EN ABRILLos pecios se mantuvieron estables el pasado mes de abril, al registrar un crecimiento cero, según el Indice de Precios al Consumo (IPC) dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística, lo que sitúa la tasa interanual en el 1,7 por ciento. En lo que va de año, los precios han subido en España un 0,3 por ciento
IPC. LOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES EN ABRILLos precios se mantuvieron esables el pasado mes de abril, al registrar un crecimiento cero, según el Indice de Precios al Consumo (IPC) dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la tasa interanual se sitúa en el 1,7%, por debajo de la barrera del 2%. En lo que va de año, los precios han subido en España un 0,3 por ciento
IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1 POR CIENTO EN MARZOLos precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento
IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1% EN MARZOLos precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento
IPC. EL IEE ASEGURA QUE LA INFLACION HA CRECIDO UN 0,3% EN MARZOEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) calcula que el Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de marzo ha crecido un 0,3%, lo que supone una mejora de una décima con respecto al mism mes de 1996, cuando el aumento fue del 0,4%. El dato de IPC se hará público oficialmente el próximo viernes, día 11
ECONOMIA CREE QUE LA REDUCCION DE PRECIOS DEPENDE AHORA DE "FACTORES ESTRUCTURALES"El Ministerio de Economía considera que, a partir del mes de marzo, la contención de los precios dependerá de "factores estructurales", una vez agotados los efectos positivos de las bajadas de precios administrados, como e de las tarifas eléctricas, o el abaratamiento de algunos artículos alimenticios
ECONOMIA CREE QUE LA REDUCCION DE PRECIOS DEPENDE AHORA DE "FACTORES ESTRUCTURALES"El Ministerio de Economía considera que, a partir del mes de marzo, la contención de los precios dependerá de "factores estructurales", una vez agotados los efectos positivos de las bajadas de prcios administrados, como el de las tarifas eléctricas, o el abaratamiento de algunos artículos alimenticios
IPC. LOS PRECIOS BAJARON UN 0,1% EN FEBREROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero descendió un 0,1% con respecto a enero. El buen resultado se debió sobre todo al descenso de los alimentos, de un 0,8%, según los datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
UN ALTO NUMERO DE MENORES ESPAÑOLES COME DEMASIADA BOLLERIA INDUSTRIAL Y POCO PESCADO Y FRUTAUn elevado porcentaje de niños y jóvenes españoles menores de 18 años come habitualmente demasiada bollería industrial y poco pescadofruta, según una encuesta sobre los hábitos alimenticios de las familias españolas realizada por la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU)
IPC. EL IPC DE FEBRERO SERA DEL0,1 O DEL 0,2%, SEGUN EL IEEEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero habrá registrado un crecimiento del 0,1 o del 0,2% el pasado mes de febrero, según cálculos del director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo
EL IPC DE FEBRERO PODRIA RESENTIRSE POR LA HUELGA DE CAMIONEROSLos ganaderos d vacuno, porcino, pollos y huevos han denunciado el desabastecimiento de alimentos para sus animales como consecuencia de la huelga de camioneros, lo que además de generar pérdidas a los productores podría suponer un alza de precios en los comercios y una subida del IPC (Indice de Precios al Consumo) de mantenerse esta situación
IPC. EL IPC AUMENTO UN 0,3% EN ENEROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,3% el pasado mes de enero, con lo que la tasa intranual (que suma la inflación de los últimos doce meses) se situó en el 2,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BARRANCOS CANARIOS ATESTADOS DE TOMATES PARA QUE BAJEN LOS PRECIOSLos agricultores canarios han comenzado ya a destruir uno diez millones de kilos de tomates, en un rito repetido año tras año, para evitar el abaratamiento de esta hortaliza como consecuencia de una producción excesiva en relación a las necesidades de la Unión Europea, especialmente por las importaciones comunitarias procedentes de Marruecos