IPC. LOS PRECIOS BAJARON UN 0,1% EN FEBRERO
- El descenso se debió a los alimentos, que bajaron un 0,8%
- La tasa interanual ya cumple con holgura el objetivo de inlación para 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero descendió un 0,1% con respecto a enero. El buen resultado se debió sobre todo al descenso de los alimentos, de un 0,8%, según los datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este resultado, la inflación interanual se sitúa en el 2,5%, una décima por debajo del objetivo oficial fijado para todo este año, que es del 2,6%. La tasa acumulada, que midela evolución de los precios desde el principio de año, está en el 0,2%.
Además, los precios de los vestidos no aumentaron, es decir, tuvieron un incremento cero. El transporte subió un 0,1%, la vivienda y la cultura un 0,2% y el menaje y el capítulo "otros" (que comprende principalmente el turismo y los artículos de uso personal) crecieron un 0,3%. La medicina fue el apartado más inflacionista, con un incremento del 0,8%.
Sin embargo, la inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los alimento frescos ni los productos energéticos, creció un 0,1% en el pasado mes de febrero. Los alimentos sin elaboración descendieron un 1,3%, mientras que los elaborados lo hicieron en un 0,4%. Los servicios (sin tomar en cuenta los alquileres), en cambio, subieron un 0,4%, mientras que se mantuvieron sin cambios los precios de los bienes industriales.
La espectacular bajada de los alimentos frescos se debió al comportamiento de los precios de los aceites y grasas (-7,1%), el pescado (-5,2%), el cordero (-4,%), la carne de cerdo (-1,4%), la carne de ave (-0,7%), el café, el cacao y las infusiones (-0,6%), el marisco (-0,5%) y "otras carnes" (-0,1%).
Las mayores subidas se dieron en la patata y sus preparados (3,7%), los huevos (0,8%), las hortalizas frescas (0,7%) y las bebidas (0,6%). Los precios de los vestidos y el calzado se mantuvieron sin cambios, a excepción de la reparación del calzado y los complementos, cuyos precios subieron un 0,3 y un 0,1%, respectivamente.
La calefacción, la luz y el aua descendieron un 0,5%, mientras los alquileres de viviendas se incrementaron un 0,7% y las viviendas en propiedad un 0,4%. En menaje, hay que destacar la subida del 0,5% de los servicios para el hogar y del 0,4% en los artículos no duraderos del hogar, mientras que los precios de los electrodomésticos se mantuvieron estables.
Los servicios médicos aumentaron un 1,1% y los medicamentos un 0,2%. En trasportes, lo más notable es la subida del 0,5% del transporte público interurbano y la estabilidad de os correos y comunicaciones, que no registraron cambios.
En cultura, bajaron un 0,2 y un 0,1%, respectivamente, los precios de los objetos recreativos y del esparcimiento, a la vez que se incrementaron un 2,0% los precios de la educación infantil básica. Por último, los precios de los artículos de uso personal subieron un 0,4%, y un 0,3% los del turismo y la hostelería.
Por autonomías, las mayores bajadas se dieron en Aragón y Castilla y León (un 0,3%), mientras que la Comunidad Valenciana y Madrd tuvieron un descenso del 0,2% y Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja disminuyeron un 0,1%, igual que la media nacional.
Tan solo tuvieron subidas de precios Canarias (0,4%) y Ceuta y Melilla (0,2%). No hubo variaciones, es decir, tuvieron un crecimiento del 0%, en Andalucía, Cantabria, Cataluña, Extremadura y el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1997
A