CAMIONEROS. LOS ANALISTAS ASEGURAN QUE PELIGRA EL IPC DE FEBRERO SI SE PROLONGA EL CONFLICTO

- Alcaide advierte que corre peligro nuestro ingreso en la Unión Monetaria

- Iranzo señala que se pueden disparr los precios de los alimentos frescos

MADRID
SERVIMEDIA

Analistas económicos consultados hoy por Servimedia han expresado sus temores de que la huelga de los camioneros y el desabastecimiento que está provocando pongan en peligro el resultado del IPC correspondiente al mes de febrero.

El economista Julio Alcaide señaló que, si se prolonga el conflicto, correrá "un peligro gravísimo" nuestra entrada en la Unión Monetaria. Advirtió también que el sistema económico puede llegar a clapsarse y recalcó la mala imagen de España que se están llevando nuestros socios comunitarios.

"La buena noticia de ayer (referida al resultado de la inflación de enero) se puede ir al traste, con lo que podemos llegar a una situación disparatada, a una locura", precisó Alcaide.

Agregó que ahora mismo se están produciendo "tirones tremendos" en la cesta de la compra, aunque tampoco descartó la posibilidad de que el día que el Instituto Nacional de Estadística recabe su información para elaborar l IPC de febrero "las aguas puedan haber vuelto a su cauce", con lo que se habría producido "una tempestad en un vaso de agua".

ALIMENTOS FRESCOS

Por su parte, el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, opinó que se pueden llegar a disparar los precios de los alimentos frescos, aunque este efecto se podría compensar por la bajada en el precio de los combustibles y por los efectos de la buena cosecha agrícola.

Indicó que, si el paro se prolonga por espacio de otros quine días, lo que se podría producir es que la esperada bajada en el precio de los alimentos no ocurra, con lo que el IPC de este capítulo se mantendría sin cambios en febrero, es decir, con una variación del 0,0%.

En cualquier caso, el efecto de la huelga de camioneros en la inflación fue calificado de "volátil" por Iranzo, puesto que no se vería afectado el IPC subyacente (que no toma en cuenta ni el precio de los alimentos ni el de los productos energéticos).

El director del IEE añadió que sí quepuede tener repercusiones en la industria del automóvil, cuyos costes pueden verse incrementados. Sin embargo, aseguró que probablemente este hecho no se traduciría en un aumento en el precio de los coches.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1997
A