IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1% EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento.
En la obtención de este buen resultado del Indice de Precios al Consumo ha influido de forma importante la rebaja en un 0,3 por ciento del coste de los almentos, que en lo que va de año han bajado ya casi un punto, concretamente un 0,9 por ciento.
Respecto a marzo del año pasado, la inflación se ha reducido en tres décimas, puesto que en esa ocasión el IPC creció un 0,4%, frente al 0,1% de ésta.
En relación con febrero, los alimentos bajaron un 0,3%, mientras que los precios de la medicina lo hicieron un 0,1% y los del transporte se mantuvieron sin cambios. El capítulo más inflacionista fue "otros" (que incluye el turismo, la hostelería y los artíulos de uso personal), con una subida del 0,7%. El menaje aumentó un 0,2%, mientras que el vestido, la vivienda y la cultura subieron un 0,1%.
La inflación subyacente, que no toma en cuenta los precios de los alimentos frescos ni de los productos energéticos, aumentó un 0,2% en marzo. Su tasa interanual se situó en el 2,1%
ALIMENTOS
Entre los alimentos, es muy destacable la bajada del 7,2% en los aceites y grasas, así como el descenso del 2,6% en las hortalizas. Los otros productos que bajaron ueron el cordero (-1,9%), el pescado (-1,8%), la carne de ave (-1,4%), el marisco y los preparados de pescado (-0,8%), el pan, las bebidas y el café, cacao e infusiones (-0,3% en todos los casos), la leche (-0,2%), la carne de vacuno, los preparados de hortalizas y el azúcar (-0,1%).
Las mayores subidas se dieron en el tabaco (5,3%) y en la patata y sus preparados (1,6%). El resto de los productos alimenticios o mantuvieron sus precios constantes o tuvieron incrementos inferiores al 1%.
En vestids, lo más sobresaliente es el aumento del 0,3% en el calzado de hombre y del 0,2% en los complementos, calzado de niños y reparación de calzado. Los vestidos de mujer y de niño tuvieron una inflación del 0%.
Los alquileres de viviendas se incrementaron en un 0,6%, mientras que los pisos en propiedad lo hicieron en un 0,3%. La calefacción, el alumbrado y la distribución de agua bajaron un 0,6%.
En menaje, destaca la subida del 1% en los servicios del hogar, así como el descenso del 0,1% en los texiles y los artículos no duraderos para el hogar. Los medicamentos bajaron un 0,9%, mientras que los servicios médicos subieron un 0,4%.
Además, el transporte público urbano subió un 0,4%, a la vez que el transporte personal disminuyó un 0,1%. Los precios del esparcimiento subieron un 0,2%, pero se mantuvieron estables los de los objetos recreativos y la educación. Finalmente, el turismo y la hostelería crecieron un 0,9%, mientras que los artículos de uso personal se incrementaron un 0,4%.
COMUNIDADE AUTONOMAS
Por comunidades autónomas, hay que subrayar la subida del 0,2% en Asturias, Baleares y La Rioja, mientras que por el lado contrario Ceuta y Melilla bajaron un 0,2% y Castilla-La Mancha tuvo un descenso del 0,1%.
La inflación fue igual a la media nacional, es decir, del 0,1%, en Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra y la Comunidad Vasca y se mantuvo sin variaciones, con un 0%, en Madrid, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Andalucía.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1997
A