IPC. EL IPC SE SITUA EN EL 1,5 POR CIEN ANUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de mayo creció un 0,1%, con lo que la tasa de inflación interanual se rebajó hasta el 1,5% (dos décimas menos que en abril) y se ha situado en el 0,5% en los cinco primeros meses del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer hoy.
Esos buenos resultados se han debido sobre todo a la evolución de los precios de los alimentos, que aumentaron un 0,1% en mayo, pero que han bajado un 0,6% en los últimos doce meses y un 1,1% en enero-mayo. No obstante, el epígrafe que obtuvo mejores resultados el pasado mes fue el de cultura, que tuvo un incremento del 0,0%, es decir, se mantuvo estable.
Los precios del menaje y del transporte también subieron un 0,1%, mientras que los del vestido y la vivienda crecieron un 0,2% en mayo. La hosteleríalos artículos de uso personal se elevaron un 0,3%, mientras que la medicina fue el apartado más inflacionista, con un 0,5%.
La inflación subyacente, que no toma en consideración ni los precios de los alimentos frescos ni los de los productos energéticos, subió también un 0,1% en mayo. Alcanzó una tasa interanual del 1,9% y una acumulada (de enero a mayo) del 0,8%.
POR PRODUCTOS Y SERVICIOS
Entre los alimentos, destacaron las fuertes subidas en la carne de cerdo (15,7%) y de la patata y sus prearados (2,5%). Por el contrario, las bajadas de precios más notables se dieron en el cordero (-4,6%), los aceites y grasas (-3,7%), los huevos (-2,6%) y la fruta (-1,6%).
En vestido, hay que subrayar la subida del calzado de mujer (0,5%), que constrasta con el débil aumento del 0,1% en el calzado y las prendas de vestir masculinas y en los complementos y reparaciones.
El alquiler de viviendas aumentó un 0,4%, mientras que las casas en propiedad se elevaron un 0,3% y la luz, el agua y la calefaccin un 0,2%. Además, los precios de los muebles y los textiles para el hogar se incrementaron un 0,2%, al tiempo que los electrodomésticos y los artículos no duraderos del hogar bajaron un 0,1%.
Los medicamentos se incrementaron un 0,8%, mientras que los servicios médicos tuvieron un 0,3%. El transporte personal y el público interurbano subieron un 0,1%, pero el transporte público urbano y los correos y comunicaciones no tuvieron cambios.
Además, los precios del esparcimiento crecieron un 0,2%, per bajaron un 0,1% los de los objetos recreativos. Por último, el turismo y la hostelería subieron un 0,4%, y un 0,1% los artículos de uso personal.
POR AUTONOMIAS
Galicia fue la autonomía más inflacionista, con una subida del 0,3%, mientras que Baleares, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura tuvieron un 0,2%. Por el contrario, los precios no experimentaron cambios ni en Asturias ni en La Rioja.
Tuvieron una inflación del 0,1%, igual a la media, Andalucía, Aragón, Canarias, antabria, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1997
A