LOS PROMOTORES EXIGEN QUE "DESAPAREZCA" LA ALUSIÓN A LA EXPROPIACIÓN DE PISOS EN LA NUEVA LEY DEL SUELOLos promotores y constructores españoles exigieron hoy al Gobierno que "respete la propiedad privada" y elimine "cualquier alusión" a la expropiación, o venta forzosa, de los inmuebles desocupados en la nueva ley del suelo, después de que el borrador de la citada norma incluya esta opción, con el objeto de aumentar la oferta de los pisos de alquiler
EL PP PROPONE UNA REBAJA DEL IRPF DE 1.000 MILLONES DE EUROS Y MENOS IMPUESTOS PARA LAS EMPRESASEl Partido Popular presentó hoy sus más de mil enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2006, entre las que incluye la actualización en función de la inflación de todas las deducciones y mínimos personales y familiares, lo que permitiría un ahorro para los contribuyentes de unos 1.000 millones de euros
IU-ICV PIDE CONSENSUAR LA REFORMA FISCAL PARA APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE 2006El portavoz de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Herrera, emplazó hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a pactar los Presupuestos Generales del Estado con sus socios, incluyendo la reforma fiscal prevista para el próximo año
SOLBES DICE QUE SON LA MEJOR OPCIÓN PARA AVANZAR EN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEOEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la economía española cumplirá su objetivo de crecimiento del 3,3% en 2006 pese a que el próximo año se produzca una subida de los tipos de interés, y defendió que los presupuestos del Ejecutivo son la "mejor opción" para preservar el crecimiento económico y la creación de empleo
VALENCIANA. LA GENERALITAT HA DESTINADO MAS DE 18 MILLONES DE EUROS A EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL DESDE 2001El director de Trabajo y Seguridad Laboral de la Generalitat Valenciana, Román Ceballos, manifestó hoy que el Gobierno autónomo ha destinado en los últimos cuatro años más de 18 millones de euros al apoyo de empresas de economía social y otros cinco millones a actuaciones dirigidas al fomento y difusión de dicha actividad y del cooperativismo
LOS CATALANES RECIBEN EN PRESTACIONES SOCIALES DEL ESTADO UN 13% MAS QUE LA MEDIA ESPAÑOLALos catalanes reciben en prestaciones sociales del Estado, por habitante y mes, un 13% más que la media nacional y un 20% más que los madrileños, según se desprende del documento de "Estadísticas del Gasto en las Comunidades Autónomas" de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, correspondiente al pasado mes de abril
LOS ABOGADOS DENUNCIAN "PRECARIAS" GARANTIAS JURIDICAS EN LA DEPORTACION DE LOS INMIGRANTESEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha enviado una carta al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en la que manifiesta su "inquietud" ante la muerte de inmigrantes en la frontera de Marruecos y expresa su "preocupación" por "la precariedad de garantías jurídicas con las que se están produciendo las devoluciones de personas que han atravesado la frontera del país africano"
LA DESVIACIÓN DEL IPC EN LAS PENSIONES COSTARÁ CASI 2.000 MILLONES, SEGÚN ADELANTÓ HOY GRANADOLa desviación del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde el 2% previsto inicialmente por el Gobierno hasta el 3,5% con el que se calcula que cerrará noviembre costará a las arcas públicas casi 2.000 millones de euros en pago de pensiones, según adelantó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado
PIDEN AL GOBIERNO MAS AYUDAS PARA LOS PARADOS QUE QUIERAN CONVERTIRSE EN AUTONOMOSLa Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) pidió hoy al Gobierno que aumente las ayudas a los parados que deseen convertirse en trabajadores por cuenta propia, aprovechando la Ley de Acompañamiento de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2006 para aumentar el porcentaje que los parados pueden capitalizar de su prestación de desempleo para crear su propio negocio, dándose de alta como autónomos
LOS TRABAJADORES SOCIALES PIDEN QUE EL FUTURO MODELO NO GENERE UN SISTEMA DUAL DE ATENCIÓNLa presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de diplomados en Trabajo Social, Ana María Aguilar Manjón, pidió hoy que "sea cual sea el sistema de financiación" que adopte el futuro marco de la dependencia, debe garantizar la universalidad de los servicios sociales y no generar un sistema dual de atención a los afectados