EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DICE QUE LOS PRESUPUESTOS DE 2006 "PECAN DE OPTIMISTAS EN EL INGRESO Y GENEROSOS EN EL GASTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año "pecan de optimistas en el ingreso y generosos en el gasto", y no son los que precisa la economía española en este momento.
En rueda de prensa, el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, indicó además que el "carácter procíclico" de los presupuestos imcumple el criterio que se recoge en el proyecto de reforma de las leyes de estabilidad presupuestaria.
De este modo, el texto que propone el Gobierno recomienda que en momentos de crecimiento de la economía, como es el actual, tanto Estado como comunidades autónomas deben presentar un superávit en sus cuentas.
Así, los empresarios consideran que un crecimiento del gasto público (+7,6% para el año 2006) no va ligado a mejoras inmediatas, "porque para ello es necesaria una política de gasto más efectiva".
"Considerando la posición cíclica de la economía española y las perspectivas de la política monetaria, sería deseable un saldo presupuestario positivo mayor, para genera un mayor ahorro en la economía española", asegura el Círculo.
Por su parte, el presidente del Comité de Política Económica del Círculo, Fernando Eguidazu, explicó que las previsiones de gasto e ingresos para 2006 "no tienen márgen de respuesta antes fallos en las proyecciones de crecimiento de la economía".
"Las previsiones pueden cumplirse pero hay unos riesgos. Si la inflación cierra el año a la alta, el escenario del Gobierno se cumplirá, pero sino podemos incurrir en déficit presupuestario", se lamentó Eguidazu.
Con respecto a las previsiones de crecimiento del superavit de la Seguridad Social, los empresarios aplauden la solvencia del sistema, pero denuncian que las cuentas públicas "no contienen decisiones que conduzcan a reducir el desequilibrio del sistema de pensiones a largo plazo, que se deriva del envejecimiento de la población".
Finalmente, los empresarios pidieron al Gobierno que ponga en marcha "reformas de calado" necesarias para el buen funcionamiento de la economía española, tales como la reforma laboral o la ley del suelo, que permitan la creación de un modelo de crecimiento "estable y sostenido" en el tiempo.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
F