EL GOBIERNO AJUSTARA EL IRPF A LA INFLACION TODOS LOS AÑOS, HASTA EL FINAL DE LA LEGISLATURA
- Hoy aprueba los segundos presupuestos de la "era Zapatero", centrados en I+D, educación y sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará hoy en Consejo de Ministros los segundos Presupuestos Generales del Estado de la "era Zapatero", que, por segundo año consecutivo, incluyen una adaptación de la tarifa del IRPF a la evolución de la inflación.
Esta práctica la mantendrá el Gobierno durante toda la legislatura, según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, frente a los ejecutivos de José María Aznar, que optaron por no "deflactar" la tarifa, que es como se denomina técnicamente esta práctica.
Esta actualización de la tarifa supone adaptar los tramos de IRPF a la subida de la inflación prevista (2%), a pesar de que la real está en el 3,3%, lo que ya supone pérdidas para los contribuyentes.
La práctica consiste en incrementar los tramos de ingresos entre los que se mueven los tipos de IRPF en función de la inflación, de manera que una subida de ingresos no haga al contribuyente saltar de tramo y pagar más a Hacienda, con lo que, pese a tener más ingresos, tendría menos dinero.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2006 tendrán un carácter "marcadamente social", según las mismas fuentes, dado que destinarán más del 50% a este capítulo, en sus vertientes sanitaria, educativa o asistencial.
Así, se prevén fuertes crecimientos en el gasto en I+D+i (por encima del 25%); de la educación (más de un 10%), para cubrir la nueva reforma y la ampliación de las becas; y de la sanidad, para dar cobertura al pacto con las comunidades autónomas.
AYUDA AL DESARROLLO
Además, las mismas fuentes apuntan a dotaciones presupuestarias especialmente elevadas para infraestructuras, en el entorno del 8% (especialmente obras de AVE), justicia y seguridad ciudadana.
Ya es conocido que la ayuda al desarrollo aumentará su cuantía en un 37%, hasta los 656 millones de euros, que suponen el 0,35% del PIB.
También mejora la dotación dirigida al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para subida de las pensiones mínimas, para la futura ley de Igualdad, para atención a la dependencia y para poner en marcha las medidas de fomento del empleo que nazcan de la reforma del mercado laboral en la que trabaja el Gobierno conjuntamente con sindicatos y patronal.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2005
H